viernes, 11 de diciembre de 2015

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DEL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO



El proceso de evaluación diagnóstica esta a cargo de equipos técnicos multidisciplinarios de carácter médico, psicológico y pedagógico que permiten en cada caso estudiado fundamentar científicamente el Diagnóstico clínico, llevar a cabo el diagnóstico diferencial y ofrecer un programa remedial basado en sus resultados que abarca todas las particularidades de la personalidad del menor y la estructura del defecto. El psicopedagogo es uno de los especialistas que intervienen en esta investigación.
Objetivos
1.           Comprobar el progreso del niño hacia las metas educativas establecidas (volumen de conocimientos adquiridos), sus posibilidades de aprendizaje (zona de desarrollo próximo y potencialidades) y el desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos en el momento de la investigación.
2.           Determinar la naturaleza y las causas en la situación enseñanza-aprendizaje que puedan interferir en el desarrollo del escolar (se evalúan las áreas y funciones cognitivas específicas).
3.           Sugerir métodos y técnicas más apropiadas para asegurar la corrección y/o compensación teniendo en cuenta las características de cada niño.

Fundamentación teórica de la evaluación psicopedagógica
Su confección toma en consideración los planes de estudio y programas elaborados por el MINED para la enseñanza general politécnica y laboral.
Tienen un carácter obligatorio y son de estricto cumplimiento para las diferentes enseñanzas.
Didácticamente están comprometidas las vías y métodos para la adquisición y desarrollo del aprendizaje escolar en cada uno de sus grados.
Además están fundamentados por los principios generales de la enseñanza, como medio para realizar la instrucción, desarrollo y educación del escolar.
¿Qué principios le sirven de base?
1. Carácter educativo. Se evalúan los contenidos con su influencia esencial educativa y desarrolladora. Su preparación para la actividad laboral futura, para la vida, en la construcción en la sociedad en que se desenvuelven los alumnos.
Las pruebas relacionan sus contenidos con la vida del escolar, con su conducta, sus intereses, inclinaciones y necesidades.
Ejemplo: Las láminas, representaciones, están relacionadas con las experiencias de los niños, el contenido de algunos textos, la estructura de las oraciones, solución de problemas sencillos concretizan acciones prácticas que permiten la actividad creadora y la espontaneidad de los mismos, todos estos elementos se toman en consideración en la evaluación de los casos.
2. Carácter sistémico. En la elaboración de las pruebas se consideró el carácter sistémico de los contenidos, de lo fácil a lo difícil, de lo sencillo a lo complejo, distribuidos en un orden lógico de acuerdo con la asimilación por edades y grados de la enseñanza que facilita la medición de la formación de conceptos estimula la búsqueda creadora y el trabajo individual.
En Matemática se inicia con conceptos esenciales de percepción de color, forma, tamaño, formación y descomposición de conjuntos, numeración y comparación con límite de acuerdo al grado 1ro. (20)
Adición y sustracción de números de un lugar, dos lugares sin y con sobrepaso. Multiplicación y división.
Los contenidos están dosificados de acuerdo con la edad y el grado de los alumnos concatenados e interrelacionados, existen casos que a pesar de estas variables es necesario bajar al nivel inferior de los conocimientos.
3. Solidez de los conocimientos. Se pone de manifiesto el desarrollo alcanzado por los escolares, la formación de habilidades y hábitos. Si no se logran establecer estas relaciones los conocimientos son inaccesibles. Hay que conocer como aplican los conocimientos que poseen, el nivel de desarrollo de los procesos psíquicos cognoscitivos, los tipos y operaciones del pensamiento que ya están formados y los que no están formados, así como las dificultades que el niño posee.
Ejemplo: La evaluación de los conceptos gramaticales en cada uno de los grados nos permite evaluar la comprensión y firmeza de los conocimientos. Su capacidad para exponerlos en las actividades y tareas ofrecidas.
En 2do. grado se evalúa la estructura de las oraciones, redacción de oraciones de forma oral dirán los sustantivos, separarán en sílabas palabras y señalarán donde recae la fuerza de pronunciación.
En 3ro. redacción de párrafos sencillos (5 oraciones) basados en láminas. En gramática clasificarán oraciones, sustantivos propios y comunes, familia de palabras, artículo, adjetivos, concordancia en género y número.
4. Carácter consciente y activo. Contempla la comprensión y actitud consciente del material y la formación de la actividad cognoscitiva. La asimilación de los conocimientos por parte del alumno, de lo contrario se olvida rápidamente.
Ejemplo: En la evaluación de la lectura se toma en consideración la comprensión del texto como elemento importante de la activación cognoscitiva del alumno.
5.  Principio de la objetivación. Comprende la necesidad de las imágenes sensoriales en el proceso de evaluación como medio de formación de observaciones. Crea condiciones para que los alumnos representen los objetivos de forma generalizada.
Ejemplo: Existen tareas concretas dentro de las pruebas a evaluar que utilizan como recurso la percepción visual, auditiva, táctil, esto favorece la claridad de las imágenes concretas y favorece el éxito en la solución de las mismas. Cuando se aprecian fracasos es necesario buscar los factores que inciden negativamente en él.
6. Principio de la individualización de la enseñanza. La evaluación individual garantizará que el alumno piense, experimente y trabaje de acuerdo a sus particularidades. Permitirá que el examinador califique y evalúe los conocimientos que posee el escolar adquiriendo un carácter formal de sus resultados.

Exigencia para la selección de las pruebas.
La selección de las pruebas toma en consideración la estructura del defecto primario.
Las etapas evolutivas del desarrollo del hombre, sus particularidades y regularidades así como también el vínculo que se establece con la educación y la enseñanza (edad, etapas de desarrollo).
·     edad preescolar
·     escolar menor
·     adolescencia
·     juvenil
Descripción de pruebas. Son pruebas diagnósticas estandarizadas resultado del estudio sistemático de las dificultades que los escolares encuentran en el proceso de aprendizaje.
1. Prueba de Edad preescolar. Aplicable a niños de poca edad, que no han comenzado la vida escolar, a fin de determinar su nivel de preparación (madurez e iniciación) para el aprendizaje formal.
Áreas que explora la prueba de Madurez.
-Desarrollo de la motricidad manual. Consiste en tareas verbales  y ejecutivas que permiten valorar las coordinaciones manuales y viso-motoras.
-Motricidad respecto a la solución de problemas de la vida diaria.
-Motricidad respecto al aprendizaje (coloreado y control muscular)
-Además se evalúa el nivel de desarrollo de las capacidades y habilidades para el aprendizaje de la Matemática como son:
 .relaciones espaciales
 .lenguaje
 .pensamiento (asociación)
 .memoria visual

2. Prueba preescolar para los que han iniciado la educación en la escuela general.
Áreas que explora.
.Desarrollo del lenguaje oral
.Conductas perceptivo-motrices (color, forma y tamaño). Reconocimiento y ordenamiento.
.Relaciones espaciales.
.Control muscular
.Nociones de Matemática (conteo y comparación de conjuntos).
3. Etapa escolar menor, adolescencia y juvenil. Existe una batería de pruebas por grados, que consta de una serie de ejercicios donde se evalúa el uso del lenguaje oral, proceso de lecto-escritura, gramática, caligrafía y ortografía. Las habilidades y conocimientos de la Matemática, cálculo oral, nociones sobre composición de un número, las operaciones fundamentales de cálculo, capacidad para resolver diferentes problemas aritméticos, etc. Los conocimientos a evaluar están graduados con relación a la edad y el grado.
La calificación se realiza cuantitativamente, además hay otros grupos de ejercicios en los que se establece un proceso de enseñanza aprendizaje y de los cuales se realiza una evaluación cualitativa. Es importante el análisis que se realiza de las particularidades que sigue el menor para resolver las tareas que se le plantean, pues con ello se pone de manifiesto las posibilidades de aprendizaje (Z.D.P.) para la emisión del diagnóstico diferencial.
Los resultados obtenidos no sólo permitirán la asignación a un grado de la enseñanza sino también valorar el desarrollo de capacidades, hábitos y habilidades escolares.
Después de efectuarse la valoración cuantitativa y cualitativa obtenida en la evaluación pedagógica se realiza un análisis hipotético de las posibles causas o factores que en la situación enseñanza aprendizaje puedan interferir el óptimo desarrollo individual del escolar, empleándose pruebas complementarias a la investigación realizada. Estas pruebas psicopedagógicas son: Fichero de test o pruebas complementarias.

Concepto:
Son el resultado del estudio sistemático de las dificultades que los alumnos encuentran en el proceso de aprendizaje y de la evolución de los métodos objetivos. Ayudar a comprender al especialista la naturaleza de las deficiencias y analizar los factores determinantes de las mismas evaluando los procesos y funciones cognoscitivas del individuo, el procesamiento y elaboración de la información.
Entre los procesos y funciones cognitivas evaluables tenemos:
1.   Recepción de la información visual y auditiva.
2.   Almacenamiento y reproducción de la información en la memoria a corto y largo plazo.
3.   Estabilidad y concentración para realizar determinadas tareas. Índice de fatigabilidad. Tiempo de reacción.
4.   Valoración del desarrollo alcanzado en las habilidades psicomotrices.
5.   Coordinación dinámica general, manual (viso-motor), equilibrio, dominancia hemisférica, orientación espacial y temporal.
6.   Maduración para el proceso de lecto-escritura.

Tipos de pruebas
1            a)Tests de Percepción Visual no motriz de Colarusso y Hammill.
            Tests ejecutivo, no verbal que explora las cinco habilidades perceptuales (orientación espacial,             figura-fondo, memoria visual, conclusión visual y discriminación visual) se califica      cuantitativamente y nos aporta el coeficiente perceptual en edades comprendidas de 4 a 9 años.
            b) Prueba de Integración Audio-visual de Birch.
              Puede aplicarse a partir de los 5 años, presenta normas comparativas para niños normales y con                          retardo mental.
2.           a) Prueba de memoria a corto y largo plazo.
              b) Tests de Memoria Mecánica Ozeretsky.
3.           Tests de atención de Rafael H. Crespo.
              Es un test ejecutivo donde se combinan de forma aleatoria las vocales del alfabeto.
              Se utiliza como técnica el tachado de una de las letras seleccionada previamente por el técnico.                           Se controla el tiempo de ejecución de la tarea. Puede utilizarse a partir de los 6 años de                                            edad. Existen tablas comparativas con la norma donde se registra el rendimiento de la misma.
4            Tests motor de Ozeretzky.
              Instrumento de exploración clínica, se utiliza como medio auxiliar para determinar el nivel                          motórico del individuo. La escala está comprendida por normas y ambiente dentro de la                                       Neurología y la Pedagogía.
              Su aplicación nos permite valorar el estado y dotación de las distintas regiones motóricas y una                                    vez conocido esto, a lograr que el niño se acostumbre a controlar sus coordinaciones,                                                dominar el equilibrio, adquirir destreza manual.
              Puede utilizarse a partir de los 4 años de edad, hasta 15-16 años.

Áreas que explora.
Coordinación dinámica general
Coordinación dinámica manual
Coordinación estática equilibrio
Rapidez en los movimientos
Movimientos simultáneos
Ausencia de sincinesias

·     Prueba de Lateralidad de Norma Sheideman. Se valora la dominación manual a través de 10 tareas planteadas al sujeto y que él debe ejecutar espontáneamente con la mano que desee. Se complementa con la prueba de la dominancia ocular de Miles que permite valorar el ojo en el cual se coloca el V. Scopio como ojo director (6 tareas).
·     Tests de Piaget "Derecha. Izquierda". Valora las relaciones espaciales en sus tres modalidades: esquema corporal, espacio y plano.
·     Prueba de Ritmo de Mira Stambak. Esta prueba se utiliza para estudiar tres aspectos distintos de la organización temporal.
.el tiempo espontáneo
.la estructuración temporal sobre el plano perceptivo motor
.la comprensión de ciertos simbolismos que traduce aspectos temporales
·      Prueba de diagnóstico de la Escritura. Se valoran los distintos aspectos de la escritura y los procesos que llevan implícitos, incluye escritura de copia (proceso visomotor); escritura de dictado (proceso audio-motor); escritura espontánea (proceso gnosomotor).
A partir de estos se hace un análisis de las características de la escritura.
5.           Tests ABC de Lorenzo Filho. Prueba de aplicación individual destinado a medir la madurez del                              niño para iniciar el proceso de lecto-escritura. Tiene valor predictivo ya que aproxima el tiempo                         que empleará el niño para adquirir dicho aprendizaje. El test concede un total de 24 puntos y da                                un puntaje en términos absolutos, es decir, sin relacionar el resultado con la edad cronológica del   niño.
El test ABC consta de 8 subtests que explora:
 .coordinación viso-motora
 .memoria visual y capacidad atencional
 .coordinación visomotora-resistencia a la copia de figuras
 .memoria auditiva
 .memoria lógica (comprensión) y reproducción
 .lenguaje expresivo y las alteraciones en el nivel de articulación
 .coordinación visomotora control muscular
 .capacidad de atención y fatigabilidad.

- Pruebas Analíticas preescolares. Conjunto de tests que permiten un acercamiento más preciso a ciertos sectores del desarrollo del niño.
Investiga las posibilidades del niño en su nivel de vocabulario, grafismo, motricidad y lateralidad.
Es operable a niños de 2.5 años a 6.6 años de edad.

El informe diagnóstico se elabora tomando en consideración los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas de acuerdo con las particularidades del menor. Se establecerá con un carácter sistémico donde se caracterizarán el estado de los procesos y funciones que intervienen en el aprendizaje, los déficits encontrados y las áreas conservadas.
Esto fundamenta la asignación al grado y el desarrollo de habilidades y hábitos alcanzados.
Como derivado de él (detección de las dificultades) está el tratamiento correctivo a seguir en cada caso. Se formulará un plan de acción a seguir de acuerdo con las particularidades del alumno, redactado con exactitud y precisión que requiere un tratamiento individual y dif

MANUAL DEL MAESTRO PARA EL TRABAJO CON LA FAMILIA



Notas de un material que se editará por Para la Vida.

INDICE

1.   ALGUNOS PUNTOS DE PARTIDA
1.1       La familia
1.2       Familia y sociedad
1.3       La familia latinoamericana
1.4       Ciclo de vida de la familia y de la vida escolar de sus hijos
1.5      La familia y las instituciones educacionales

     2.  ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO CON LA FAMILIA
2.1       Cómo acercarnos a la familia desde la escuela
2.2       Instrumentos para caracterizar la familia
2.3       Vías y formas de trabajo con la familia desde la escuela


A  MANERA DE PRESENTACION

Soy antigua, tan  antigua como nuestra propia civilización, casi  todos han salido de mí , y han vivido en mí.

Puedo ser querida, añorada o detestada,  pero en realidad soy  casi  siempre  indispensable para toda persona, en mí se pueden encontrar  cosas muy agradables y otras que no lo son,  puedo ser muy beneficiosa o muy perjudicial, por eso necesito que me conozcas, para poder darte a ti y a los tuyos   una de las mayores riquezas que puedan encontrar : el calor y bienestar que puede emanar de mi y que no se encuentra en ningún otro lugar.

...¿Qué quién soy ?, Pero... ¿Aún no te lo he dicho ?...

Por supuesto que soy la familia, tu familia,  el grupo de personas en  que naciste,  y aquella otra que vas a crear o ya has creado. Además el grupo de personas en que conviven tus alumnos, que aunque no los veas, están un tanto presentes también en tu salón de clases junto a ellos pues cada uno trae consigo su historia familiar, su historia de vida. Todos andamos con ella a cuestas. 

 Que cerca de ti estoy ¿verdad ?,  pues por eso mismo algunas personas apenas me prestan atención, no me cuidan y entonces puede ser muy desagradable estar conmigo.

Pero ellos no lo saben, casi nadie les cuenta mi historia, ni les  dice qué hacer para sentirse bien conmigo, por eso te invito a conocerme un poquito, para que junto a mi seas feliz,  seas capaz  de hacer feliz a tus seres más queridos,  y ayudes  también a serlo  a las familias de tus alumnos
Ellos siempre te lo agradecerán  

________________________________________________________

CAPITULO I                                      LA FAMILIA

La familia  es la forma de organización social más antigua y estable que haya tenido el ser humano.

Desde tiempos inmemoriales el hombre y la mujer sintieron la necesidad de disfrutar y compartir cosas tan sencillas y naturales como los sentimientos que  producen  el amor de pareja, el amor hacia los hijos y  el cuidado y protección de nuestros seres s queridos.

Sin embargo la familia no ha sido siempre igual.  Primero fue un grupo de personas donde todos compartían afecto, alimento y abrigo. Los niños y niñas eran hijos de todos y cuidados y queridos por la colectividad.

Las mujeres eran las que cuidaban  de los bienes colectivos,  de los niños, atendían las siembras y los animales de corral. Los hombres salían a cazar y traían alimentos y pieles para el abrigo.

La mujer reinaba  en los ámbitos públicos y privados pues con  sus actividades productivas garantizaban  que siempre hubiese alimento para todos, a diferencia del hombre que podía o no traerlos según la suerte que hubiese tenido  en sus cacerías.

Las decisiones importantes  de la vida de la  comunidad las tomaban las mujeres, por eso a esa etapa de la historia de la humanidad le llamaron MATRIARCADO que quiere decir : "Predominio o fuerte ascendiente femenino  en una sociedad o grupo"  (1)

Sin embargo los hombres fueron acumulando su producción y comenzaron a tener un excedente  que pudieron  intercambiar por otros productos, lo que les hizo ser más poderosos ,  y entonces sintieron la necesidad de saber cuáles eran sus hijos para poder dejarles sus bienes en herencia.

La herencia se le asignaba al hijo varón pues esto garantizaba que la riqueza se mantuviera en la familia, lo que fue depositando cada vez, más autoridad y poder en los padres y sus hijos varones,  quienes eran futuros padres a su vez.

Entonces el poder se fue trasladando de la mujer al  hombre , este comenzó a reinar en todos los ámbitos y  era quien tomaba las decisiones más importantes.

Así es,  dicho a grandes rasgos, como surge esta etapa de nuestra historia conocida   como "PATRIARCADO" que quiere decir : "Organización social primitiva en que la autoridad se ejerce por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder  a los parientes aún lejanos de un mismo linaje" (2)

 Este orden de cosas se mantiene y aunque quizá  algo modificada con respecto a aquellos tiempos,  nuestra cultura es patriarcal, lo cual ha traído muchas ventajas al hombre y también  muchas desventajas, pues si bien en el plano material le ha  representado un gran beneficio, en  el plano de sus sentimientos ha tenido que reprimir y perder algunas cosas, más bien en el plano efectivo y de los sentimientos,  lo cual no  compensan ni dineros ni riquezas.

Toda esta historia se desarrolló durante siglos, y tuvo sus diferencias en algunas regiones, pero dicho de una manera muy apretada fue el origen de la forma de organización social que conocemos hoy como FAMILIA que quiere decir :
"Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas" y también ""Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje".  (3) Nótese que el "linaje" generalmente lo aporta la línea paterna

Y esta es la familia que conocemos hoy,  nuestra familia.

¿PROBAMOS A CAMBIARLA?
Algunos científicos, varios de ellos antropólogos, afirman que las funciones que cumple la familia (procreación, sobrevivencia, educación), persisten y persistirán a través de todos los tiempos pues esta forma de organización es propia de la especie humana, le es inherente al hombre y  la mujer por su doble condición de SER individual y SER social y de forma natural requiere de este, su grupo primario de origen.

Experiencias llevadas a cabo en algunos países, respondiendo a necesidades circunstanciales de los mismos, tienden a  confirmar la afirmación anterior.

En la década de los 80, en el estado de Israel, con el fin de convertir con urgencia las tierras desérticas en granjas, se instituyeron una especie de comunas denominadas Kibutz, y así poder utilizar toda la mano de obra disponible en ese empeño. 

En estas comunidades todas las personas comparten logros y esfuerzos y tanto esposa como esposo contribuyen al trabajo, con independencia del otro, en la tarea que sea de mayor utilidad.  Los niños, son llevados a instituciones infantiles de la propia comunidad, donde madres de allí mismo son entrenadas especialmente para cuidar de todos los niños de la comunidad.  Allí, permanecen por grupos etáreos hasta que finalizan la educación media superior, entonces si lo desean pueden ser parte del Kibutz.

Durante su permanencia en la institución infantil el niño puede conocer a sus padres y pasar temporadas con ellos.  Casi todas las madres alimentan a sus hijos durante los primeros meses de vida y según crecen pasan más tiempo con sus padres, en la noche y fines de semana.

En una publicación mexicana de 1986 se expresaba lo siguiente :

“Las personas que aprueban el sistema Kibutz opinan que esta forma de vida libera a los padres de hacer todo lo posible por el bien de la comunidad y las relaciones familiares descansan sobre bases más relajadas y agradables” y afirmaba que este tipo de organización tendía a aumentar y satisfacía a la mayoría de la población de ese país.
Sin embargo, en una publicación de 1992, del propio país, se plantea que en ese año sólo se mantenían en los Kibutz el 4% de la población israelita y que esta cifra tendía a disminuir progresivamente.

Experiencias similares han tenido el mismo fin.

Por eso actualmente hay bastante consenso en considerar el carácter insustituible de la familia y el papel que desempeña en la sociedad humana, tanto por el grupo de funciones que cumple en sí como por las que cumple para con sus miembros: afecto, seguridad, apoyo, vivencias emocionales primarias que sólo se producen en ese grupo y que son decisivas, como se ha demostrado en múltiples estudios, para lograr un desarrollo normal y pleno en el individuo.

Sin embargo no todas las familias son iguales, erróneamente cuando se le menciona siempre se  piensa en un esquema, podríamos decir algo tradicionalista  de: “mamá, papá, hijas e hijos”.  A esta se le denomina  familia nuclear”. Pero si además de padres e hijos conviven abuelos, tíos , primos u otros parientes entonces se le llama “familia extendida”.

La cantidad de personas que convivan y el grado de parentesco entre ellos, nos va a determinar la estructura de cada familia, así se considera una familia completa a aquella  en que conviven esposa, esposo e hijos, e incompleta cuando falta uno de los padres o “figuras parentales”.

Pero esto no es tan sencillo, ¿qué hay entonces   con aquellas   familias en que   están mamá y papá pero tienen  hijos de ambos y además  de matrimonios anteriores? Algunos llaman a estas familias “completas ensambladas”.

Si pensamos en todas las personas que conocemos seguramente podremos identificar múltiples formas de convivencia familiar.

Conocer la estructura de la familia es muy importante cuando necesitamos trabajar con ella pues las características de las personas que conviven con el niño constituyen influencias que pueden resultar determinantes en su desarrollo.
______________________________________________________________

                                  CAPITULO II                              FAMILIA Y SOCIEDAD.


La familia como institución social, permanece entretejida en una comunidad mayor conformada por otras familias y toda una serie de esferas sociales con sus correspondientes instituciones como son el estado, la política, la educación, la religión,  la cultura, etc. Cada una de ellas, mediante sus instituciones,  influye en mayor o menor medida en sus miembros y a su vez estos a lo largo de sus vidas, dejan su impronta en estas.

Como puede apreciarse la relación entre la familia y la sociedad transcurre a través de las relaciones de esta con otras instituciones, ella enlaza a sus miembros con el resto de la sociedad en un complejo conjunto de entradas y salidas hacia una red social más amplia.

Dentro de estas otras instituciones sociales, las   educacionales resultan de gran importancia pues  acompañan y pueden apoyar a la familia en el delicado y complejo  proceso de socialización y educación de su descendencia.

Desde un punto de vista individual los padres depositan en la escuela toda su confianza , al poner en sus manos la educación y formación de su más preciado tesoro: sus hijos , pero además  muchos de ellos  aspiran a que se les ayude en su tarea formativa.  Desde un  punto de vista social cada país encarga a sus instituciones educacionales la misión de  formar  un modelo de hombre según sus valores y aspiraciones  nacionales.

Como puede apreciarse sobre el maestro recae una gran responsabilidad en estas interrelaciones de la  familia con la  sociedad pues se convierte en aquel profesional donde convergen importantes y delicadas  aspiraciones y demandas, individuales y sociales.

Las relaciones de la familia con la sociedad se producen mediante la realización de una serie de actividades, pues  a la vez que institución social, ella  opera también como  un grupo primario que realiza funciones específicas  para la satisfacción de las necesidades individuales de los  miembros que la integran, así como de ella misma como unidad vital de desarrollo.

Como institución social, y como grupo primario ,la familia  realiza una serie de funciones psicosociales sobre la base del principio de complementariedad por sus diferentes miembros, conforme a los recursos y potencialidades de cada uno de ellos y en función de los roles que les son asignados por el resto del grupo familiar en primera instancia, así como por otras instituciones del sistema social dentro del cual se encuentran insertados; es decir, los grupos de amigos, otras familias, así como otras instituciones sociales: educacionales, culturales, etc.

De cómo cada familia cumpla estas funciones dependerá que  sea para sus miembros:

 ¿UN PUERTO EN LA TORMENTA O UNA TORMENTA EN UN PUERTO?
Existen diferentes esquemas sobre las funciones que cumple la familia como institución social. Uno de los más generalizados  prevé:
·        la función económica, referida a todas las actividades que realiza la familia para su sobrevivencia y manutención, lo que garantiza a la sociedad el sostenimiento necesario ( descanso, alimentación, )de sus efectivos en tanto  mano de obra .

·        la función biosocial, referida a la satisfacción de las necesidades de afecto y psicosexuales de la pareja, la que a su ves contribuye a la     perpetuación y prolongación de la especie humana en cada sociedad.

·        la función cultural, espiritual, o función educativa, referida al proceso de trasmisión del legado histórico - cultural de la familia y de la humanidad en general, de los valores propios de la familia y  de cada sociedad, lo que permite a la familia aportar a sus hijos a la sociedad formados como ciudadanos.

Los miembros de cada familia se relacionan entre sí para desarrollar estas actividades, y según como sean estas relaciones  así será el funcionamiento de cada familia: si imperan el cariño y el afecto, acompañados de una verdadero sentido de la responsabilidad hacia los demás, entonces el funcionamiento de la familia tiende a ser adecuado, positivo. Si por el contrario, falta alguno de estos ingredientes, digamos que hay mucho cariño y amor, pero no existe la debida autoridad de los padres y  cada quien hace lo que le parece, ni existe el debido respeto a las reglas y normas que debe existir en todo grupo humano, entonces la familia  no cumple sus funciones.

Pero puede suceder lo contrario, falta de afecto,  el exceso de autoritarismo, rigidez en los límites de las relaciones intrafamiliares, desconfianza hacia los hijos, etc. En este caso, aunque por causas diametralmente opuestas, el efecto en el funcionamiento familiar puede ser similar al anterior.

En los ejemplos antes descrito se habla entonces de “familias disfuncionales”.  Estas pueden  son portadoras de hijos con desajustes, que a su vez es muy probable que reproduzcan estos modos de funcionamiento en la familia que ellos alguna vez van a crear. Por ejemplo se dice que los niños maltratados serán padres maltratadores, reproduciendo así una práctica con nocivas consecuencias individuales y sociales.   

Es importante destacar que afecto, respeto, sentido de la responsabilidad, autocuidado, autoridad, límites, confianza, procedimientos educativos (estímulos y sanciones), son elementos que se combinan en cada familia de manera diferente, y puede existir una manera casi infinita de producirse estas combinaciones. Cada familia encontrará su modo de funcionar por sí misma y en algunos casos se requerirá de la ayuda de especialistas, pues lamentablemente no se nos capacita para ser padres y madres.

Existe la falsa creencia  de que una familia que funciona bien, es aquella en la que no existen problemas: “ni un sí ni un no”. Esto no es posible, ni aún en al caso de hermanos gemelos monocigóticos, (que supuestamente tienen una dotación genética idéntica), pues   la coexistencia de personalidades diferentes genera necesariamente conflictos  en los  diferentes órdenes de nuestras  vidas.

Por otra parte en el desarrollo del ciclo de vida de cada familia existen “eventos” o “crisis”  dados por diferentes causas, por ejemplo la llegada de un nuevo hermanito; mudarse para una nueva casa y por ende una nueva escuela, grupos de amigos; el fallecimiento de un abuelito querido; esas son “crisis transitorias” por las que debe atravesar cada familia, pero por eso no hay que sentirse infeliz, ni frustrado,  sino más bien poner todos nuestros recursos: amor, tolerancia, comprensión, en función de encontrar la forma de superar esas dificultades. También existen crisis permanentes, estas pueden ser muy dañinas para sus miembros por eso en general  requieren de una ayuda profesional especializada para enfrentarlas y hasta poder superarlas.
  
Es por esto que se dice que la familia puede ser un puerto en una tormenta, o una tormenta en un puerto. Y para que la familia sea refugio y abrigo para sus miembros, y no  algo tormentoso y desagradable se le puede y debe  ayudar desde diferentes ámbitos a cumplir con su función educativa, pues a nuestro juicio es la clave de su buen funcionamiento. 

Algunos estudiosos de este tema  plantean el carácter de suprafunción de la función educativa,  pues  a la hora de analizar la dinámica intrafamiliar puede apreciarse que el componente educativo de las relaciones familiares  está presente en todas y cada una de las actividades que realiza la familia, ya sea para cumplir la función reproductora en los modelos de relación de pareja y conducta  psicosexuales que ofrecen a sus hijos, o en el cumplimiento de la función económica, al determinar la división de las tareas hogareñas, por citar solamente dos ejemplos.

Al ser considerada la función educativa de la familia tan importante para la sociedad, esta en su conjunto debería actuar de manera coordinada para apoyar a los padres  en tan  delicada misión. Las instituciones educacionales en primer término  pues cuentan con el personal calificado para hacerlo y no por casualidad  parte forma parte de su encargo social.   

Para seguir adentrándonos  en  el funcionamiento de la familia  como grupo primario descrito anteriormente, es importante conocer el CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA, pues ella es un órgano vivo, no permanece estática sino que  se desarrolla y cambia debido a fuerzas internas y externas que se ejercen desde los diferentes ámbitos grupos e instituciones con los que se relaciona.


________________________________________________________________

CAPITULO III   CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA


Como hemos visto , la familia es  institución y a su vez  grupo social vivo, muy dinámico y cambiante. La familia en que nacemos es una muy diferente a la que despedimos  muchos años después, cuando decidimos formar la nuestra.

Cuántas cosas o “eventos” suceden en esas dos o tres décadas y es que  todas las familias atraviesan un ciclo de vida o desarrollo secuencial que comprende determinadas fases o etapas, las que difieren entre sí ya sea por la naturaleza de los cambios en la estructura de la familia, actividades familiares propiamente dichas y las diferentes etapas del desarrollo que naturalmente atraviesan  sus integrantes. 

En general estas fases son :
1       Formación
2       Extensión
3       Contracción
4       Disolución
Este concepto de ciclo vital  sugiere una ordenación inherente a su propio desarrollo.  Por supuesto que cada pareja es única e irrepetible, y muchas de ellas se disuelven y forman una nueva,  pero los estudiosos del tema afirman que las que perduran "atraviesan algunas de las mismas fases secuenciales, a veces simultáneas y requieren del logro de ciertas “tareas comunes”. Una de  las tareas más importantes, desde el punto de vista individual y social  es la educación de los hijos, a lo largo del proceso de su  desarrollo.

El ciclo de vida la familia nos permite interpretarla como una institución con vida propia, y en su interacción con las diferentes  instituciones escolares a las que asisten sus hijos según van creciendo: con el jardín o preescolar, la escuela primaria, la secundaria y el preuniversitario. Es decir   con un carácter evolutivo , con cierto movimiento dialéctico, donde cada etapa es a su vez culminación y síntesis de las anteriores y premisa y condición para el desarrollo de la posterior.


El "ciclo de vida familiar", encontramos que en general se plantea que las tareas que desarrolla la familia constituyen un proceso de cambio continuo, según las necesidades de la pareja y el estado o época en que se encuentre. 

Resulta un proceso complejo y difícil de completar pues este desarrollo atraviesa por etapas contradictorias entre sí que son las que generan su desarrollo o retroceso, es decir etapas de progreso y regresión, estáticas y dinámicas, estabilidad y cambios, continuidad y discontinuidad. Y son a su vez generadoras del desarrollo de sus miembros, muy en especial de los hijos.

Cada etapa de este ciclo vital se caracteriza porque los miembros de la familia asumen determinados comportamientos y tienen reacciones que parecen ser en cierta medida consistentes o similares en la generalidad de los seres humanos, estos comportamientos sirven para cumplir funciones específicas para la realización de un período determinado.  Dichas reacciones y conductas facilitan a la etapa siguiente, siempre en busca de un equilibrio tendiente al desarrollo.

Nosotros tomaremos como referente la periodización elaborada por Raimundo Macías (México 1994), debido a la importancia que le concede a la  atención de los padres a la vida  escolar de los hijos, en este ciclo vital de la familia.  

Este autor plantea que en realidad las etapas del ciclo vital familiar no siempre son sucesivas, sino que en muchos casos se dan de manera simultánea, llegando en ocasiones a pasar a una posterior sin haber cumplido de forma adecuada o completa la anterior con las vicisitudes lógicas y necesarias para lograr un proceso evolutivo sano y positivo.

Las etapas del ciclo familiar para Macías son :

1.      Los antecedentes. (fases preliminares)
-       Fases :  desprendimiento de la familia de origen ; encuentro y cortejo ; el proyecto de pareja y la decisión de serlo

1.      El inicio (fases tempranas)
-       Fases : el matrimonio ; compromiso de vida y constitución formal de la pareja ; integración inicial y decisión de ser familia ; advenimiento de los hijos, nuevos roles ; familia e hijos pequeños.  Lactancia. Infancia
2.      El desarrollo (fases intermedias)
-       Fases :  familia y época preescolar ; los hijos y la escuela ; pubertad y adolescencia en los hijos ; los hijos jóvenes adultos


1.                La declinación (fases tardías)
-       FASES :  desprendimiento de los hijos, nido vacío y reencuentro ; las nuevas familias, nuevos roles ; vejez, muerte.  Disolución de la familia nuclear.

Esta perioidización en 4 etapas nos parece muy funcional (hay algunas de 8 y hasta 10 etapas) y como habíamos expresado antes la tercera etapa, Desarrollo, toma como importante unidad de análisis el nivel escolar de los hijos (preescolar, primaria - los hijos y la escuela - y la educación media - pubertad y adolescencia)

En el análisis que hace el autor de esta etapa queremos destacar su planteamiento acerca de que las etapas anteriores tienen como tareas centrales la sobrevivencia del hijo "nutricia y vincular" a través del cumplimiento de las primeras funciones psicosociales de la joven familia.  Y plantea que es una etapa del Desarrollo cuando la familia se desarrolla a plenitud "en forma complementaria intra e intersistémicamente, con las otras instancias sociales que participan en el proceso”   donde  queda implícita la relación interactiva de la familia con el resto de las instituciones sociales.

Al describir la etapa del hijo preescolar, analiza la importancia, de las funciones psicosociales de la familia pues constituye la  casi totalidad del mundo interaccional del niño, excepto en aquellos casos en que son enviados a instituciones educativas.

En la fase subsiguiente "los hijos y la escuela" se hace  énfasis  en aspectos de la relación de la familia con esta por ejemplo :  "...la elección de la escuela es de gran importancia en esta fase, buscando una complementariedad adecuada entre ella y la familia, que no haya grandes o graves discrepancias entre el modelo formativo que se lleva en la escuela con el de la familia, pues de otro modo se puede causar confusión y desorientación a los niños.  Su mundo se va abriendo más y tienen otros modelos de comportamiento, tanto en maestros como en compañeros y las familias de estos..."
______________________________________________________________

                                           CAPITULO IV                  LA FAMILIA LATINOAMERICANA

Los estudios sobre familia en nuestra área son relativamente recientes y en general se ha profundizado más desde el punto de vista clínico, en tanto terapias con diferentes concepciones teóricas y metodológicas.  Esto impide tener una visión más profunda y clara de cómo es la familia latinoamericana.

En la literatura consultada al respecto se aprecian dos procesos sociales que están gravitando en la familia latinoamericana de hoy :

*       los procesos migratorios
*       desarrollo de los medios de comunicación social.

Estos dos fenómenos han traído como consecuencia cambios en los patrones familiares, por ejemplo la familia rural, generalmente de tipo extendida y basada en lazos de consanguinidad, al llegar a la ciudad en busca de un mejoramiento económico, cambia substancialmente en sus patrones, costumbres.  Los miembros más jóvenes asumen necesariamente otras formas de comportamiento que tienen su repercusión al interior de su familia de origen y en su concepción (en plena formación) de cómo formar la suya.

Haciendo un análisis de la situación de la educación en nuestra área, J. C.  Tedescu expresaba en 1993"...uno de los fenómenos más impresionantes de la década pasada es sin duda la enorme brecha que se ha producido entre la ampliación de los circuitos  de distribución de mensajes culturales modernos:  (educación formal, diarios, televisión, teléfonos, etc.) y el descenso en la capacidad material para satisfacer las expectativas generadas por este acceso, expresada a través de la caída del salario real de la población.

Este fenómeno, originado en nuestro criterio por las políticas neo liberales que con tanto optimismo fueron recibidas en la década de los 80, tuvo también serias repercusiones en la familia latinoamericana, siendo la causa de muchos de estos procesos migratorios y del deterioro económico que se reconoce en la familia actual con sus repercusiones en el ámbito de las relaciones intrafamiliares, funcionamiento, etc.

Como regularidad hemos podido encontrar algunas características que parecen definir un tanto los principales cambios operados:

Þ   Aumento de las uniones consensuales, es decir unión de la pareja sin que medie un vínculo oficial por matrimonio, esta forma está tan extendida en el área que es reconocida como categoría de estado civil cuando se realizan censos poblacionales.
Þ  Desorganización familiar, entendiéndose como tal la tenencia de hijos sin reconocimiento oficial por su padre, o con un padre ausente (padres que emigran a otros Estados o países en busca de mejoras económicas) .
Þ  Verticalidad en las relaciones, es decir papel del jefe de familia con un estilo de autoridad rígido e indiscutible.
Þ  La pobre participación de la mujer y los hijos en la toma de decisiones.
Þ  Una marcada diferenciación de roles entre el hombre y la mujer
Þ  El aislamiento e individualismo del grupo familiar frente a los problemas de la sociedad.

Sin embargo también se afirma que la familia latinoamericana conserva la unión entre sus miembros, sigue siendo su marco de protección y cuidados por excelencia y como indicador de esta realidad se plantea que los ancianos se mantienen, a pesar de las penurias económicas en el núcleo familiar, manteniéndose la tendencia  a no llevarlos a instituciones geriátricas como asilos.

Es decir que la familia de nuestra área sigue jugando su rol como institución social y cumpliendo, con sus logros y reveses las funciones que le son propias para el hombre así como para la sociedad. 

Estudiosos del tema coinciden en afirmar que algunas de las características antes expuestas son el reflejo del deterioro general de los sistemas socioeconómicos de los países del área, en la institución familiar.


____________________________________________________________________

CAPITULO  V      LA FAMILIA Y LAS INSTITUCIONES EDUCACIONALES

La institución escolar surge muy posterior a la familiar y con otros fines y objetivos, sin embargo con el devenir histórico se convirtió en el otro ámbito social por excelencia en que se desarrolla el proceso de socialización y educación de sus miembros más pequeños, en muchas ocasiones desde  sus primeras edades, compartiendo desde entonces esa delicada misión.

Al analizar la problemática actual  de la escuela   identificamos una situación que nos es de hoy, ni la ha producido el presente, nos referimos a su sistema de relaciones con los demás subsistemas de nuestra sociedad como son la familia y la comunidad.

Para nadie es un secreto que la escuela en general ha funcionado muy encerrada en sí misma y que si bien a nivel de discurso y documentos normativos la relación con la familia es algo esperable y está concebida en todos los sistemas educativos de nuestros países, la realidad cotidiana,  confirmada por  investigaciones al respecto, confirman que esta aspiración se ha logrado más como excepción que como regla.

Sin embargo, es parte de la función social asignada a la escuela en la mayoría de nuestros países.

La escuela como institución social educativa tiene amplias posibilidades para ejercer su influencia  educativa sobre la familia, ésta tiene enormes potencialidades para educar a sus hijos, pero  generalmente no se prepara para el desempeño de ser padre o madre, sino que enfrenta tan delicada tarea de forma empírica, intuitiva y espontánea.

La función educativa de la familia en su doble carácter psicológico y social, se realiza a través de las relaciones que sus miembros establecen para el cumplimiento de las actividades que se generan en cada hogar :  la forma de relacionarse entre sí, el contenido de esas relaciones, el ambiente psicoafectivo que se imprime, va modelando la personalidad en formación de los hijos en su constante interacción activa con el medio social, cuyo producto final será la aportación de ciudadanos socialmente utiles.  En el cumplimiento de esta función educativa, la institución infantil o centro educativo puede jugar un papel decisivo si dentro de sus objetivos contempla de manera realista el trabajo con la familia.

Desde nuestro punto de vista la forma de relacionarse  la escuela y la familia puede ser de dos formas :
2 Relación casual
2 Relación dirigida

La relación casual comprende todo el conjunto de encuentros informales que se producen de manera espontánea entre familiares y maestros y que generalmente se generan dentro de un proceso de comunicación donde la función regulativa - informativa prevalece.  El contenido de esta relación puede ser desde un simple saludo hasta un llamado de atención breve por la tardanza del alumno.

(gráfica de un encuentro casual, saludo entre padre y maestra)

La relación dirigida contiene en sí misma toda una intencionalidad educativa, un proyecto de realización y objetivos muy específicos relacionados con el desarrollo en general y el desempeño escolar en particular del alumno.  El proceso de comunicación a través del cual se produce puede ser regulativo, pero al tener un carácter intencional puede  también jugar una función  afectiva, muy aconsejable para los propósitos de la educación familiar

(gráfica de una reunión de padres, el maestro al frente y los padres sentados,  en círculo escuchando atentamente, en un aula)

La relación dirigida se produce en nuestros sistemas educativos mediante  un conjunto de vías, que son utilizadas generalmente en los diferentes niveles de enseñanza, de ellas las más generalizadas son :
2 Reunión de padres
2 Entrevistas
2 Visitas al hogar
2 Escuelas de padres

Con toda intención separamos las reuniones de padres de las escuelas de padres, pues la reunión de padres ofrece un marco de contenido amplio, donde la función informativa y regulativa de la comunicación prevalece entre la educadora y la madre o el padre, con una amplia gama de contenidos que puede ir desde la información de las notas de todos los alumnos, hasta aspectos organizativos de la institución.

Sin embargo La Escuela de Padres tiene un fin educativo preponderante.

Todo encuentro, formal o informal entre padres  y  maestros debe ser educativo, si partimos del criterio de que en la escuela todo educa, pues a ella le es inherente un propósito educativo, materializado en objetivos científicamente fundamentados, con métodos y procedimientos igualmente científicos y con profesionales capacitados para ello.

En estas características radica la potencialidad de las instituciones educacionales  como institución social para poder ayudar a la familia a cumplir su función educativa.

En este contexto encontramos la Educación a Padres, consiste en un sistema de influencias pedagógicamente estructuradas para elevar la potencialidad educativa de la familia y estimular su participación consciente en la formación de su descendencia, en coordinación con la institución educativa.

En este sentido es conveniente aclarar que la sociedad como sistema general, debe crear también las condiciones necesarias para el cumplimiento efectivo de la función educativa de la familia, pues la institución escolar, como subsistema social por sí misma no puede asumir totalmente esta función.

Uno de los resultados más interesantes obtenidos en el "Estudio del Niño Cubano", investigación longitudinal transdisciplinaria realizada por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas  y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba,   de una cohorte de  niños nacidos en el año 1973, confirma lo planteado al encontrar una relación significativa entre el nivel escolar de los padres, su incorporación laboral activa, fundamentalmente de la madre, su preparación profesional y el desarrollo alcanzado por  los hijos, así como el nivel de sus realizaciones escolares.

El centro educativo puede contribuir decisivamente en la elevación de la cultura psicológica, pedagógica y de salud de la familia, pero indudablemente es la sociedad, en su conjunto, quien debe potenciar al máximo el desarrollo de la institución familiar, pues resulta un problema multifactorial y de complejas interrelaciones entre los diversos factores que conforman el sistema social.
____________________________________________________________

CAPITULO VII
CICLO ESCOLAR  DEL NIÑO Y LA NIÑA  Y EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

La relación entre la escuela y la familia no se produce de forma lineal ni temporal, todo parece indicar que esta relación puede estar muy influenciada por algunos factores que de una u otra forma inciden en ella como :

-       Características del ciclo de vida en que se encuentra la familia
-       Vías, contenidos y métodos y utilizados por la escuela para su trabajo con la familia


1.   RELACIÓN DE LA FAMILIA Y LAS INSTITUCIONES PREESCOLARES

Cuando la familia ingresa a uno de sus hijos en estas instituciones, se encuentra dentro de su ciclo de vida en aquella etapa donde la atención y cuidado de sus pequeños se convierte en su tarea principal.

 Al reconocer la determinación social del desarrollo de la personalidad, tenemos en cuenta además de la influencia de los padres, la de todo un conjunto de factores sociales externos, como pueden ser otros grupos familiares, de amigos de los padres, o de las instituciones educativas, de salud, medios de comunicación  social,   etc."

Es decir que la figura del adulto se hace presente necesariamente pues el niño le resulta indispensable, por su escaso validismo tanto para ser trasladado a la institución por ejemplo, como para satisfacer a través de él otras necesidades cómo de conocimiento de sus enfermedades, limitaciones alimenticias,  etc. que el preescolar tiene que conocerse  de cada uno de ellos.

El cumplimiento de la función educativa de la familia, comienza a desplegarse en el caso de ser el primer hijo, continúa y se complejiza si ya se tiene uno anteriormente pues la problemática de las relaciones entre hermanos comienza entonces a desarrollarse.

Pero para nosotros la caracterización fundamental de esta etapa del ciclo vital de la familia es el papel de los padres, en tanto mediadores de la influencia del medio social del niño, la cual va disminuyendo gradualmente en la medida en que este va creciendo, y otras influencias sociales comienzan también a tener una fuerte repercusión en su desarrollo.

Pero de todas formas, la necesidad que tiene el niño de la relación con sus padres o demás familiares para poder asistir a una institución infantil es absoluta, y esto hace que ellos necesariamente tengan que desarrollar una relación  de manera sistemática pero además, en muchos casos muy personalizada con la educadora del niño, con la directora,  que por causas que no es nuestro objetivo analizar aquí pero fácilmente comprensible, conocen casi en detalle las particularidades de los niños, sus preferencias, padecimientos crónicos (si los hay), etc.

Los preescolares y jardines como tendencia, han mantenido históricamente dentro de sus principales objetivos de trabajo, la relación con la familia pudiendo afirmarse por los datos obtenidos en diferentes investigaciones (  ) que  en esta se caracteriza por ser en general estrecha y armónica.

Existen  vías de trabajo con los padres que por sus características podríamos denominar indirectas, estas son muy variadas, por ejemplo los Murales  Informativos que ofrecen informaciones de interés para los padres y madres como :
-       Consejos prácticos sobre diferentes aspectos del desarrollo
-       Citación  a reuniones o actividades sociales

y Bibliotecas de Padres que contienen revistas  especializadas, artículos recortados o libros con temas de educación familiar, desarrollo infantil, consejos útiles a los padres, entre otros, que pueden ser solicitados por ellos.

2.   RELACION DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA PRIMARIA


Al igual que la familia que tiene a alguno de sus hijos en el grado preescolar o jardín,  aquella que los tiene en la educación primaria se encuentra dentro de su ciclo de vida en la etapa de "desarrollo", siendo la función educativa la que predomina en esta etapa, así como las tareas, y actividades relacionadas con su cumplimiento.

Se bien en la etapa anterior es una minoría la cantidad de niños que asistían a instituciones educacionales , en el caso de la familia con hijos en educación primaria es casi la totalidad, debido al índice de escolarización  alcanzado por la mayoría de los países en  ese nivel.

Como características fundamentales de esta etapa del ciclo vital  se  plantea la elección de la escuela y hace énfasis en la complementariedad adecuada y coherencia en cuanto a modelos educativos que deben tener familia y escuela.

Y al igual que la familia que tiene alguno de sus hijos en la edad preescolar, aquella que los tiene en la educación primaria, fundamentalmente hasta el 4º grado, siente aún las inseguridades y ansiedades propias del nuevo desempeño del rol de padres, en este caso pensamos que se agregan dos nuevas situaciones :
-    Es el desempeño del rol de padres de un niño que ya asiste a la escuela
-       Generalmente ya hay una mayor conciencia de la necesidad de un proyecto educativo, lo cual no quiere decir que se haya concebido, y mucho menos asumido.

La vida de la familia en muchas ocasiones gira alrededor de la vida escolar de los hijos y es frecuente que horarios de vida, de recreación, hábitos y costumbres familiares se modifiquen en función de no alterar el horario de asistencia a clases o de estudios en el hogar del nuevo estudiante.

Al respecto A. Petrovski ( ) alerta sobre la tendencia a sobredimensionar  la nueva posición del niño en la familia dada su nueva condición de estudiante y someterse por completo a sus demandas y exigencias, lo cual compartimos pues puede crear dificultades en el funcionamiento familiar  ya que la joven pareja también debe cuidar sus espacios de intimidad y continuidad de la construcción de la relación de la pareja, en etapa de formación aún y muy atravesada pudiéramos decir por las vicisitudes del desempeño escolar de los hijos.

En esta etapa de la vida escolar de los hijos, como decíamos anteriormente hay una dependencia real que puede favorecer un mayor acercamiento de la familia a la institución pues tiene que asumir tareas como :

-       Llevar al niño a la escuela
-       Enseñarle y ayudarle en tareas como el forrado de libretas y libros.
-       Enseñarle y ayudarle a fijar un horario para el estudio en el hogar y garantizarle un ambiente adecuado para ello
-       Ayudarle en la realización de algunas tareas y actividades extraescolares.

Estas y otras actividades propician que el padre se mantenga muy atento a la vida escolar del hijo y que la relación con los maestros sea muy personalizada.

Los contenidos de las reuniones y de las relaciones en general  se relacionan con los siguientes temas :

-       Informar sobre resultados de la vida escolar de los hijos
-       Informarles sobre aspectos de disciplina y otras dificultades que presenten los hijos
-       Explicar necesidades de la escuela para que ayuden y presten apoyo de diferentes tipos
-       Pedir apoyo para que realicen las tareas escolares
-       Ayudarlos a educar a sus hijos

Sin embargo los maestros se sienten preocupados en ocasiones por el grado de preparación que sienten tener para realizar el trabajo con la familia. En este sentido es frecuente  que planteen necesidades de capacitación en los siguientes temas :

-       Psicología para el maestro
-       Diferentes temáticas sobre la familia
-       Técnicas para la realización de escuelas de padres
-       Temas para tratar en escuelas de padres
-       Temas de educación sexual

Por su parte los padres de los niños de la escuela primaria, suelen plantear necesidades de capacitación relacionadas con  los siguientes temas :
-       Cómo educar a los niños (más refiriéndose a procedimientos educativos, casi en términos de fórmulas para tal o más cuál problema educativo
-       Características pscicológicas de los niños
-       Problemas de salud de diferente índole
-       Problemas relacionados con la educación sexual

Es interesante al comparar las necesidades educativas de los padres y maestros en este nivel primario, cómo hay cierta correspondencia entre ellas, nótese como la educación sexual aún no es percibido como necesaria, situación que varía radicalmente en la secundaria básica, tanto en padres como en maestros.

Como puede apreciarse, al hacer una valoración general de las características de las relaciones en esta etapa, puede afirmarse que hay cierta tendencia a una relación positiva.

Haciendo una valoración general de las relaciones familia - escuela en la etapa del hijo en la educación primaria podemos apreciar que en general  pueden crearse condiciones para que estas se desarrollen de manera positiva, recayendo el asunto principal en nuestra opinión, en la utilización en ocasiones de métodos incorrectos de trabajo, lo que sugiere la necesidad de estudiar los existentes y evaluar su eficacia, a la vez que continuar en la búsqueda de nuevas formas, tanto para atraer al padre hacia la institución y así poder ayudarles mejor, como para dinamizar y flexibilizar más el trabajo con la familia.

Pensamos que tanto las características del ciclo de vida de la familia del escolar de primaria, así como las características de la propia institución educacional, favorecen en gran medida el acercamiento entre las dos instituciones sobre todo en los primeros grados, es decir, desde el preescolar hasta el 4º grado aproximadamente.

3. LA FAMILIA Y LA SECUNDARIA BASICA

La entrada de los hijos a la enseñanza media coincide con el inicio de la etapa de la adolescencia, período muy peculiar en al vida del individuo como es conocido.

El ciclo de la vida de la familia sigue teniendo como tarea principal la educación de los hijos generalmente, pero sobresale en esta etapa el problema del manejo de la entrada y desarrollo de la adolescencia.

Para la familia este representa un momento muy especial pues debe prepararse para "despedir el niño" e ir elaborando " la llegada del joven", proceso que despierta no pocas angustias y ansiedades en todo padre.

En este momento la familia debe enfrentar serias demandas de independencia por parte del hijo, nunca sentidas con tanta intensidad como hasta ahora.  Estas demandas requieren de mucha sabiduría y atención de la familia para evitar la conocida "crisis de la adolescencia" y ponerla a salvo de posibles disfunciones propias de estas circunstancias.

La forma en que se haya desarrollado la dinámica familiar en las etapas anteriores, va a determinar en gran medida las características de la presente.

El establecimiento adecuado de los límites en el hogar, la definición de la autoridad, de los espacios físicos y psíquicos, así como la flexibilidad en las relaciones y en  los  límites, determinarán en gran medida cómo se desarrollará esta etapa y el adolescente como uno de sus principales protagonistas.

Como se sabe, los hijos prefieren que no se interfiera en los diferentes espacios en que se desenvuelve, exigen mucho respeto a su privacidad y prefieren delimitar claramente los límites a estos espacios físicos y psicológicos. Esto obliga a muchos padres a ejercer un control discreto y a distancia sobre ellos.

Otros se desentienden de los asuntos de su hijo en alguna medida y otros lo hacen por completo.

El adulto ya no actúa como mediador con la intensidad que lo hacia en los primeros grados pues el adolescente ha alcanzado un validismo absoluto que le hace  sentirse  cada vez más independiente, en contradicción a su  total dependencia  económica y material, de su familia.

Tomando como referencia los aspectos con que ejemplificamos la dependencia del niño escolar de primaria, veamos ahora cómo ha cambiado la situación del adolescente :

·        Asiste por sí mismo a la escuela
·        Se vale por sí mismo para realizar tareas y actividades extraescolares
·        Hay una mayor autorregulación en su conducta y esto le permite comenzar a organizar su vida con relativa independencia

Es decir, que su vida escolar ya no está tan mediatizada por la presencia de los padres y estos a su vez comienzan a reorganizar su vida en función de la relativa independencia que necesariamente gana el hijo por días.

Al analizar algunas características de la institución educacional en la enseñanza media, se identifican fácilmente una serie de elementos que también favorecen, desde la propia institución, este proceso de independización :

·        Los alumnos tienen varios profesores, en contraste con la primaria donde sólo tenían una o dos que estaban al tanto de todo el proceso docente educativo.
·        El número de asignatura aumenta, así como su horario de actividades docentes, lo cual requiere de una mayor cantidad de tiempo para su actividad independiente.

Estos y otros factores pudieran estar presentes en el cambio que evidentemente se produce en la relación tratada y que tienen una clara expresión en hechos como estos según nos han  manifestado  profesores entrevistados :

·        Se denota un menor control e interés por la vida escolar de los hijos, con posibles diferencias a tomar en cuenta entre hembras y varones.
·        Disminuyen notablemente las visitas y otros contactos de los padres con la escuela.

Sin embargo, a pesar de estos cambios, que llaman la atención de profesores y directores, cuando analizamos las vías que utilizan para lograr una relación con el padre, así como el contenido de esta relación, nos percatamos que en muchas ocasiones  son similares a las utilizadas en la educación primaria.

En cuanto a los contenidos de estas reuniones pudo constatarse que es el siguiente :

·         Informar resultados académicos y calendarios de pruebas
·        Tratar aspectos de disciplina, conducta, llegadas tardes, etc
·        Brindar orientaciones sobre cómo educar a los hijos

En cuanto al grado de preparación que sienten tener para trabajar con la familia, suelen  identificar como necesidades de capacitación temas referidos a :

·        Educación sexual de los adolescentes
·        Características y problemas propios de las adolescencia
·        Métodos de trabajo con la familia

Por su parte la mayoría de los padres en secundaria básica coinciden en  Identificar como necesidades de capacitación que les gustaría les satisfaciera la escuela  las siguientes:

·        Educación sexual de sus hijos
·        Cómo tratar a los adolescentes
·        Características de la edad

Como puede apreciarse hay una correspondencia absoluta en las demandas de capacitación de padres y maestros en este nivel, lo cual es muy lógico debido a las características de la edad.


_____________________________________________________________________

CAPITULO VII
ALGUNAS DIFICULTADES DE LOS PADRES Y MAESTROS

En la vida cotidiana, a los padres y maestros se nos presentan algunas situaciones que  tratamos en ocasiones sin la profundidad requerida, la rutina, la cotidianeidad nos hacen pasar por alto las mismas. En otras ocasiones la causa es  el desconocimiento que tenemos de  algunas nociones  sobre  determinados  aspectos que  influyen notablemente en  el bienestar y salud mental de nuestros niños y niñas.

En este capítulo abordaremos algunas dificultades concretas que  consideramos son las que se presentan con mayor frecuencia en nuestras  escuelas y hogares. 

LA UTILIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS EDUCATIVOS

Los procedimientos o métodos  educativos son formas que tiene cada familia y cada maestro para regular la conducta de sus hijos y alumnos y de esa forma enseñarle qué es bueno, qué es malo, cuando se ha portado correctamente y cuando no, pautas necesarias de ir  mostrando a los niños y niñas para la conformación paulatina de su desarrollo moral y su concreción posterior en la escala de valores que cada ser humano se va creando en la vida.  En este sentido es muy frecuente escuchar  como dice el refrán: cada padre, o cada maestro “tiene su librito” es decir, enseña según sus criterios que pueden estar basados en conocimientos psicopedagógicos o sencillamente en la experiencia personal de cada uno,  de cómo le educaron sus padres, en tradiciones  comunitarias, sin más basamento científico pedagógico que una buena  intención educativa.

Pero como dice otro refrán “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”, haciendo alusión a que no basta con buenas intenciones, pues  si estas  no van acompañadas de un conocimiento sobre qué es lo más conveniente para los niños y las niñas en caso de cometer errores, puede ocasionarles  daños muy severos  y sufrimientos morales irreparables.  

Los procedimientos  educativos más  utilizados  se basan en  los  llamados “castigos”   que se utilizan para reprimir los comportamientos erróneos     y las recompensas o estímulos para premiar el buen comportamiento. Este es un esquema muy simplista  para tratar  asuntos tan importante como es el desarrollo  de la personalidad de un niño, pero lamentablemente es el más difundido y utilizado entre padres y maestros,   siendo, también lamentablemente,  más  generalizada la aplicación de  castigos que de recompensas.

Hay muchas formas de llamar la atención de un niño o niña, veamos algunas de las más utilizadas y los errores que cometemos  al hacerlo. 

Un  problema   frecuente detectado  se refiere a los  castigos que reciben los niños  por parte de los maestros y de los padres. El “regaño” es un procedimiento educativo usado con  mucha frecuencia  en el hogar y en la escuela, cuando se quiere llamar la atención del niño ante una falta cometida.  Sin embargo,  no siempre causa el efecto deseado  y lo que es peor, puede ser tan dañino  que puede  dejar sus huellas en ellos para toda la vida.

Cuando hay  un comportamiento negativo en el niño, es necesario  corregirlo, en eso estamos de acuerdo, eso es parte del proceso educativo, en el que familia y escuela juegan un papel principal. Pero veamos algunos principios sobre cómo debe ser este llamado de atención:
1.      Debe  ser proporcional a la  falta cometida, es decir no todos los castigos pueden aplicarse de igual forma, pues si la falta es leve no tiene por qué aplicarse un castigo severo. En este sentido debemos cuidarnos del siguiente error: en ocasiones los padres “descargan” en  los hijos sus problemas personales, familiares, laborales, es decir convierten a sus indefensos  hijos en las canastas donde depositan sus propias tensiones, frustraciones, amarguras, con el  agravante de que ellos no pueden defenderse ante tal actitud. Esta  práctica hace que aunque el niño haya cometido un error leve,  se exagere el castigo, hasta llegar en la mayoría de los casos al castigo físico (golpizas).

2.      El castigo debe aplicarse en el momento en que suceden los hechos, para que el niño asocie el castigo con el error, pues puede suceder que cuando se efectúe el castigo, ya no recuerde claramente qué sucedió, por qué le castigan. Además el período de espera  a ser castigado, se convierte en sí mismo en  un castigo psicológico, en una forma de violencia invisible, pues no tiene idea  de qué va suceder después.


3.      Debe ser cumplible:  el castigo  nunca debe exceder las posibilidades físicas y psíquicas del  niño,  pues


4.      No utilizar procedimientos  negativos como forma de castigo:  por ejemplo  el castigo físico deja sus huellas visibles pero al cabo del  tiempo desaparecen a la vista, aunque dejan serias huellas interiores también. Sin embargo las huellas del castigo psicológico no se ven, pero pueden perdurar toda la vida y está probado que hacen tanto daño o más que  el físico. Nos referimos a formas de castigo como :
ü  La llamada “violencia invisible”: es todo acto que se comete  contra  la integridad emocional  y psíquica del niño. Por ejemplo: cuando amenazamos al niño de que no le vamos a querer más,  que lo vamos a correr de la casa,  esto se traduce para él, en que su fuente de apoyo y seguridad, su familia, no lo quiere, que lo va a abandonar, imaginemos lo que esto representa para un niño pequeño, verse en la calle, desprotegido, sin cariño, ni afecto, que en la infancia es tan importante como el alimento.


ü  La humillación,  es cuando regañamos al niño   destacando sus defectos, errores y las cosas que hace mal hechas pero en un tono despectivo,  usando en muchas ocasiones la comparación con otros  niños para ello. En estos casos la comparación  tiene un efecto negativo, pues descalificamos al niño con respecto  a un ser querido, pudiendo afectarse las relaciones entre ellos, y propiciar el desarrollo de sentimientos negativos como la envidia y el rencor.


ü  Otra forma humillantes de castigo, es separarlo del grupo escolar  y marcarlo con algún distintivo, por ser   “bruto”, desobediente, “malgenioso”, etc. También se comete el error de  ponerle apodos que después son utilizados por los demás niños, “burro”, si no es muy inteligente,  “gordo” si es un niño con tendencia a la obesidad,  “cuatro  ojos”, si usa espejuelos. 

1.      Nunca debe emplearse el castigo físico, por varias razones:
ü  Es innecesario y además constituye una violación a los derechos del niño agredirlo e ir contra su integridad física, moral y psicológica.
ü  Cuando pasa el efecto doloroso, físico y moral,   se generan en el niño sentimientos de miedo y  rencor hacia la persona que lo ha castigado, pero  en general se ha comprobado, que  el castigo físico no es eficaz en el cambio real de la conducta a seguir, puede desaparecer durante un tiempo la conducta  negativa, pero vuelve a cometerse la falta  pues no se ha explicado el error, y no se ha interiorizado cual es la conducta positiva a seguir.

Lo mejor:
Explicar en qué consisitió el error, en el momento de cometerlo,  hasta  convencerlo, usando la persuasión, no la imposición, ni la humillación.
Mostrar la conducta positiva a seguir
La comparación y el trabajo de pares
La negociación,  darle participación al niño en  la decisión a tomar, ponerlo también a pensar en su conducta negativa y en qué hacer para mejorarla,  qué crees que pueda hacer p
Controlar la conducta positiva a seguir, para asegurarnos de su estabilidad en el tiempo, de que ante situaciones similares, actuó correctamente en ocasiones sucesivas, la única garantía  que tenemos padres y maestros de que se formó una  convicción realmente, y no una conducta positiva transitoria    para complacernos, pero que puede desaparecer en un plazo de tiempo determinado.

El exceso de estimulación

EL NIÑO QUE REPRUEBA
Una situación que afecta al niño y a la familia  y también al maestro es  cuando el niño o niña no  vence los objetivos del grado y  es necesario que  lo repita, para poder de esa forma  lograr  las adquisiciones propias del grado.

La reprobación y su consecuencia más severa, la repetición,  tienen una connotación negativa pues  existe la tendencia entre los alumnos, maestros y padres a  asociarla  con actitudes negativas de los alumnos.

Si bien es cierto que la reprobación  denota algún problema en el alumno, no siempre este es el causante  directo del mismo, más bien   puede ser  la  persona más afectada en alguna situación que no ha sido  generada por él. Por ejemplo, en el marco familiar: una separación de los padres mal manejada;  violencia familiar; peleas y discusiones de la pareja u otros familiares delante de los niños y niñas; preferencia hacia otro hermano; procedimientos educativos incorrectos como golpizas; padres alcohólicos que  golpean a la madre en presencia de los hijos; o crisis familiares transitorias como la muerte de uno de los padres o familiar muy apegado al niño;  ausencias maternas o paternas prolongadas; etc.

 Como puede apreciarse ninguna de estas situaciones es responsabilidad de los alumnos, sin embargo es en ellos en quienes suelen reflejarse con mayor intensidad pues por su corta edad y falta de madurez psíquica no poseen aún los mecanismos de defensa para autoprotegerse  de estas situaciones  emocionales que les pueden causar trastornos como insomnio, pesadilla, distracción, falta de concentración.

Si vamos al ámbito escolar, podemos encontrar otras causas que no están precisamente  dadas por su actitud personal, por ejemplo: alumnos que reprueban en general por falta de atención a sus necesidades individuales;  porque sus maestros no conocen a profundidad y de una manera fina, sus problemas en las diferentes asignaturas; cuál es la magnitud del problema; de qué grados vienen arrastrándose determinados  problemas de comprensión, que le dificultan un aprendizaje actual más efectivo.

Ambas situaciones, las familiares antes descritas y las escolares pueden combinarse, lo que puede producir   un efecto negativo multiplicador en niños y niñas, que se manifiesta  en falta de interés y motivación por el estudio; sentimientos de minusvalía con el consiguiente impacto negativo en la autoestima que tiende a disminuirse mucho en estos casos;  conductas de aislamiento y temor en los niños, y otras manifestaciones. Estas conductas se refuerzan unas a otras y van conformando poco a poco el  estereotipo del llamado “niño dificil” o “ niño problema”.

El niño que reprueba sistemáticamente así como aquel que llega a repetir, sufre tremendamente esta situación. Para ellos repetir significa un revés, una derrota que además es pública, del dominio de sus amiguitos, de sus maestros, de toda la familia, lo que puede generar sentimientos de culpabilidad,  disminuir sensiblemente su aotoestima. 

Ante un niño que  notamos distraído,  evasivo, que  reprueba, lo primero es analizar  de conjunto entre padres y maestros qué está sucediendo para evitar  llegar a situaciones extremas de repitencia  o abandono escolar.

LA ATENCION A  LA VIDA ESCOLAR DE LOS HIJOS EN EL HOGAR.

Muchos padres se mantienen al margen de la vida escolar de los hijos, porque ellos no se sienten aptos, preparados, para ayudarles en la realización de las tareas escolares, no saben leer  o escribir,  o se han olvidado de lo que estudiaron hace años.

Sin embargo se ha  demostrado que el asunto no es tener un nivel escolar determinado, sino crear un ambiente propicio en el hogar para que el niño pueda cumplir sus tareas  escolares, por ejemplo:
Ø Garantizar un ambiente de tranquilidad
Ø No interrumpir el desarrollo de sus trabajos, para que realice alguna encomienda, nos escuche algún comentario ajeno a la actividad que realiza.
Ø Tener un lugar fijo destinado para que realice sus tareas
Ø Evitar elementos distractores como la TV a esa hora, la radio. visitas de amigos, etc.

Otra forma de apoyar la vida escolar de los niños es propiciar que la  familia  asista a las actividades que  organiza la escuela, para que se mantenga informada  de lo que sucede en  el otro mundo en que se desarrollan sus hijos e hijas.  

La atención a la vida escolar de los hijos es una forma que tienen los padres de recuperar su protagonismo en la educación de sus hijos,  evitando así la tendencia de muchos a depositar en los maestros esta tarea que es indelegable.


EL MANEJO DE  LA AUTOESTIMA
La autovaloración y el autoaprecio que nos tenemos a nosotros mismos se va conformando a partir de las opiniones y juicios que sobre nosotros, emiten las personas que nos rodean. Esa es la autoestima.

El proceso de formación de la autoestima  comienza desde las más tempranas edades, mediante los sentimientos, ideas y experiencias que se van recogiendo de uno mismo a lo largo de la vida  mediante los resultados de nuestra experiencia práctica.

La influencia  de la familia y la escuela en el desarrollo de la autoestima es decisivo pues en ellas transcurre la vida afectiva y de relaciones de los niños y niñas, sin embargo es en la familia donde se producen las primeras fuentes  de transmisión  de estas ideas y sentimientos.

Es en las primeras edades que se forman las       ideas y concepciones sobre sí mismos,  los elogios, regaños, gestos, miradas, estímulos y castigos, les estarán transmitiendo mensajes positivos o negativos, según la forma o intención  con que se los trasmitan.


El niño pequeño
ü  Mantener un estilo de autoridad democrático, propiciando una participación real de los niños y niñas en las actividades y sucesos  que se considere  tienen el derecho a participar
ü  Deben imperar relaciones  basadas en el respeto mutuo, la  tolerancia y la confianza.
ü  Los límites de la convivencia y la autoridad tanto en el hogar como en la escuela deben estar claramente definidos y ser consistentes, es decir fijar  de manera explícita cuáles son los derechos y deberes de cada cual.  
ü  Aceptar a los niños y niñas tal como son, con sus defectos y virtudes, lo que no excluye que  se  estimule siempre su continuo mejoramiento personal.
ü  No se les debe exigir por encima de sus posibilidades reales pues pueden desarrollarse falsos sentimientos de minusvalía que dañen el desarrollo de una autoestima adecuada.
ü   
____________________________________________________________
CAPITULO VIII   Y ... ¿CÓMO LE HACEMOS?


ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO CON LA FAMILIA


Como pudimos apreciar en el apartado anterior la familia cambia a la par que cambian sus hijos: el padre de un preescolar tiene características diferentes al de un alumno de secundaria,  por tanto también deben cambiar las formas de trabajo de la escuela, para apoyar a la familia  en el cumplimiento de su función educativa.

A continuación ofrecemos algunas formas de trabajo que pueden adecuarse a los diferentes momentos del ciclo de vida de la familia y de sus hijos, partiendo de que no son recetas, y de que cada escuela y comunidad debe ante todo conocer a las familias de sus alumnos  e identificar cuáles son sus necesidades educativas para a partir de ahí diseñar un trabajo diferenciado   con las mismas. 

El maestro y la escuela marcan la pauta para  la construcción de la relación  con la familia, es decir deben jugar un papel de activación, dinamización de la familia alrededor de la vida escolar de sus hijos.

La familia tiene una gran potencialidad para educar a sus hijos, pero no siempre cuenta con la preparación para poder hacerlo, y es aquí donde la escuela puede utilizar una serie de vías  para lograr esa dinamización y activación pues cuenta  con el personal preparado para ello y constituye uno de sus  objetivos de trabajo. 

LAS REUNIONES DE PADRES

Es la forma más  habitual y conocida  de reunir a un grupo de padres con el fin de ofrecer informaciones de los alumnos, de la marcha de su vida escolar, pedir diferentes apoyos:  para el estudio en el hogar, para la organización de actividades extraescolares o festivas, recursos  materiales para la reparación y embellecimiento de la escuela entre otras cuestiones.
Puede llegar a convertirse en un espacio de crecimiento personal de los padres si son adecuadamente conducidas por los maestros.

A la hora de planificarse esta reunión, deben tenerse muy en cuenta sus objetivos, saber si es necesaria o no,  y el horario pues en ocasiones la ausencia de los padres se debe a una planificación del horario,  al no tomar en cuenta las actividades laborales de los mismos.

En las reuniones de padres debe crearse un ambiente agradable, de confianza, el maestro debe abandonar su posición de “dueño  del conocimiento” y dar paso a una actitud en la que se reconozca( de forma implícita y explícita), que los padres son grandes conocedores de sus hijos y que entre ambos tratarán de perfeccionar ese conocimiento.

Errores más frecuentes:
2 “Pelear” con los padres presentes por aquellos que no asisten
2 Llamar la atención o regañar  un padre en específico por problemas que puedan presentar su hijo.
2 Acostumbrarnos a que: “hay padres que nunca vienen” y no diseñar acciones diferenciadas con estos.
2 Hacer esperar a los padres que asisten puntualmente, hasta que lleguen los impuntuales
Falsas creencias:
2 Los padres se aburren, no les interesa
2 No hay tiempo para el trabajo con la familia

LAS  ESCUELAS DE PADRES

Se diferencia de la reunión de padres, en que tiene un carácter eminentemente educativo, pero se pueden realizar  dentro del marco de las mismas, teniendo en cuenta el escaso tiempo de que disponen tanto los padres como el maestro.

El principio psicopedagógico que sustenta  esta forma de educación familiar es la unión de un grupo de padres que tienen hijos con edades similares, es decir son coetáneos, y por tanto:
1. Todos se encuentran en una misma etapa de su desarrollo físico y psicológico
1.   Los requerimientos pedagógicos del grado escolar son los mismos
2.   Les une un interés común: el apoyo a la vida escolar de sus hijos 

Es una vía directa de trabajo con la familia, pues desde el punto de vista de la comunicación social, es una forma de trasmitir mensajes “cara a cara”. En este caso la figura del maestro es la emisora del mensaje, (el cual   siempre debe tener  un carácter educativo) y los padres son los receptores,  pero no receptores pasivos, sino activos en tanto que tienen mucha experiencia y conocimiento de sus hijos y una práctica educativa con ellos, con mayores o menores resultados pero, ha sido su experiencia,  lo que les permite enriquecer el mensaje recibido y devolverlo al resto del grupo, lo cual aprovechará el maestro para plantear las ideas esenciales del tema, y reforzar los aspectos más importantes, según la caracterización que él posee de cada familia.
 
Puede constituir una vía ideal de  promover actividades grupales donde cada uno exprese sus ideas al respecto, y de esa forma el maestro  busca una retroalimentación a su mensaje inicial.

En el trabajo de Escuelas de  Padres, sucede con frecuencia que estos se sienten inhibidos y con poca disposición a participar pues sienten pena de expresarse con sus propias palabras o  piensan que su experiencia no es importante. Por esto es recomendable la utilización de metodologías participativas pues estas estimulan la participación de todos por igual, mediante técnicas de trabajo grupal, sencillas y fáciles de realizar, aunque siempre demandan del maestro una preparación.

Estas actividades grupales constituyen un medio ideal para que cada padre autoanalice   los problemas que está  enfrentando con la educación de sus hijos,
 algo así como un autodiagnóstico de su desempeño como padre y de ahí el maestro puede derivar cuáles son los contendidos que  deben tener sus escuelas de padres.

En un inicio a los padres les puede  resulta difícil  este autoanálisis pero si se prepara bien, de forma respetuosa, amena y promoviendo  la participación de pocos, las resistencias se irán venciendo paulatinamente y los padres podrán intercambiar entre sí sus experiencias y serán sujetos activos de su propia autotransformación y mejoramiento en su rol de padres. 
 
El contenido de estos mensajes debe determinarse a partir del diagnóstico de la familia y de la comunidad. Aunque es aconsejable hacer una dosificación de temas en períodos de cada dos meses, en los que se traten de manera alterna temas de: psicología, pedagogía y salud.

Las dramatizaciones hechas por los propios niños, que  reflejen los problemas que se quieren tratar, suelen ser  muy efectivas pues  a los padres les gusta ver a su hijo actuar y se identifican más fácilmente por esa vía con la actividad educativa. Sin embargo los hijos nunca deben estar presentes en las discusiones y análisis de los padres. Un padre voluntario o un maestro puede realizar alguna  actividad  con ellos mientras los demás están en su sesión de escuelas de padres.

Según nuestra experiencia, cada curso escolar debe empezar con un tema podríamos llamar “obligado”: la caracterización psicológica del niño y los requerimientos pedagógicos del grado. De esta forma estamos ofreciendo a los padres las bases para una mejor comprensión de su labor educativa en ese período de tiempo, a la vez que elevamos su cultura.

Muchos maestros que han utilizado esta vía de trabajo manifiestan lo siguiente :  "Cuando se han preparado adecuadamente y el tema a tratar ha sido solicitado por los propios padres, se observa en estos un gran interés y aumenta la asistencia de los padres." .

Sin embargo, cuando la preparación del maestro ha sido insuficiente, los resultados no han sido satisfactorios pues no se establece la relación y comunicación que demanda una actividad de esta índole, lo cual puede desmotivar al padre y al propio maestro para posteriores experiencias similares.

Algunos  maestros que han logrado desarrollar habilidades en el uso de estas metodologías declaran que los talleres desarrollados con estas técnicas les resultan beneficiosos en dos sentidos :

-       Conocen con mayor profundidad la problemática familiar de sus alumnos, lo que les aporta importantes elementos claves de la misma para poder entender y explicarse algunas conductas de estos.
-       Se les facilita en gran medida la relación con los padres pues el hecho de compartir en talleres las experiencias de todos como educadores - padres de sus hijos - alumnos, disminuye en gran medida las barreras que originan las reuniones formales, excesivamente estructuradas y directivas, tanto en su forma como en su contenido.

LA VISITA AL HOGAR
Requiere  de una adecuada preparación, una Guía de Observación y puede realizarse, de considerarse oportuno una  encuesta sencilla o una  entrevista. 

Es una forma de trabajo menos utilizada y generalmente se hace cuando la familia  no responde a reiteradas convocatorias de la escuela debido a dificultades que presenta el hijo.  En general  suelen ser problemas de disciplina (niños muy conversadores o intranquilos), incumplimiento reiterado de las tareas para el hogar, ausencias a clases reiteradas sin causa conocida, entre otras.

También es aconsejable cuando el padre no responde a reiteradas convocatorias de la escuela debido a dificultades que presenta el hijo. 

Estas visitas pueden tener un propósito combinado: de explorar elementos de la vida familiar y a su vez un carácter preventivo.

 En general  surten efecto en aquellos padres que por desconocimiento,  negligencia o abandono ocasional, han desatendido la vida escolar de sus hijos.  La presencia del maestro en el hogar moviliza importantes mecanismos  en la familia, que de ser bien interpretados y utilizados por el maestro, podrían aportar elementos muy valiosos para elevar las potencialidades que cada familia  posee.

Puede afirmarse que  la visita del maestro al hogar es muy bien recibida y puede aprovecharse para tratar cuestiones más privadas.

En ocasiones los  maestros opinan que en casos de familias con serias disfunciones, relaciones interpersonales deterioradas y poco interés por la vida escolar de los hijos, estas visitas generalmente no son bien recibidas y no siempre se obtienen resultados positivos. Por otra parte, en estos casos es frecuente la represalia del padre hacia el hijo por ocasionarles esos "problemas".

Aún con estos inconvenientes, en general puede resultar una vía de acercamiento y sensibilización muy efectiva.

LAS ENTREVISTAS
Esta es una  vía muy utilizada en la educación, para conocer y profundizar en los problemas de los alumnos. Pueden realizarse en el marco de la visita al hogar o en la propia escuela.
Pueden ser individuales o grupales, según la naturaleza del  problema que queremos explorar y los objetivos que nos hayamos trazado.

Se requiere elaborar previamente una Guía de Entrevista que nos permita darle una organización y  dirección a nuestras preguntas, sin embargo esta debe ser flexible, de manera que podamos profundizar, buscar información adicional no prevista, según como se vaya conduciendo el intercambio con los padres. 

 Generalmente se realizan   cuando se prevén o identifican  dificultades docentes o cuando se observan, por ejemplo,   problemas como ausencias reiteradas y no se conoce el motivo, también por problemas de llegadas tardes, indisciplinas, o enfermedad del alumno, conductas inhabituales , o llamativas.

En estas entrevistas los padres pueden asumir diferentes actitudes :

-       De comprensión
-       Poco autocrítica, autojustificativa
-       Indiferencia

En los dos últimos casos puede suceder que el padre responsabilice a la escuela con las dificultades del hijo.

Sin embargo la mayoría de los padres citados para este tipo de entrevista responden y tratan de ayudar a resolver los problemas tratados.

Es lamentable que en ocasiones cuando la escuela convoca a la familia para estas entrevistas, es ya un poco tarde para poder solucionar el problema.

________________________________________________

CAPITULO VII      COMO ACERCARNOS A LA FAMILIA DESDE LA ESCUELA


Para la buena marcha  del trabajo de las instituciones educacionales, así   como para contribuir a la elevación de la preparación de la  familia,   es indispensable tener un conocimiento lo más objetivo posible del medio familiar en que viven los alumnos, para esto es necesario poder caracterizarlo.

La caracterización de la familia de los alumnos permite identificar sus potencialidades, para apoyarnos en ellas y promover su mayor desarrollo. También nos permite identificar aquellos problemas que presentan los alumnos en su vida escolar, relacionados con problemas familiares, y de esta forma poder trazar algunas estrategias   de ayuda diferenciadas.

Pero sucede que la familia como grupo humano primario,  opera con límites más o menos flexibles de su intimidad y privacidad. En este sentido pudiera afirmarse que son más rígidos que flexibles, por eso para el maestro poder conocer la vida familiar de sus alumnos  y penetrar en ese "santuario" debe tener  presente algunos principios relacionados con el  aspecto  ético que siempre ha de estar presente  en sus relaciones con las familias de sus alumnos :

1.     Manejar con absoluta discreción los diferentes asuntos que puedan confiarle los miembros de la familia, y nunca ser de tratamiento público en reuniones de padres del aula, o de la Asociación de Padres u otros ámbitos.
2.     Hacer a los padres partícipes activos del conocimiento de su propia realidad, invitándoles a realizar reflexiones colectivas sobre sus dificultades y éxitos en la educación de los hijos, donde unos aprendan de otros y se realce la potencialidad educativa  y  el conocimiento que cada uno tiene de sus propios hijos e hijas.  Es decir hacer al padre  conciente de sus potencialidades, ayudarle  a encontrarlas, y también de sus dificultades y de la necesidad y posibilidad real del cambio para lograr su automejoramiento.
3.     Dejar bien claro hasta dónde llegan los límites del rol del maestro en la educación familiar y no crear falsas expectativas en los padres en cuanto al enfrentamiento y la solución de serias disfunciones familiares que caen más bien dentro del campo de la terapia familiar y del rol de los terapeutas.

Hacer conciente a los padres de esa necesidad y orientarles los servicios existentes en la comunidad al respecto, que en muchas ocasiones son desconocidos por las familias,  sí puede ser objeto de atención del maestro, pero el resto sale del marco de sus posibilidades reales.

DEBEMOS  CONOCER LA CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

Para caracterizar a la familia, es conveniente conocer la caracterización de la comunidad  pues recordemos que las potencialidades y problemas que se detecten en esta caracterización transcurren en sus  instituciones, organizaciones y grupos formales e informales , y de ellos  la familia constituye institución-grupo de los  más importantes.

 En la familia se protagonizan los problemas detectados en las comunidades, es decir que existe una estrecha correspondencia entre ambos. Por ejemplo una comunidad que identifique mediante la caracterización que sus problemas principales son el estado  higiénico ambientales  y la deserción escolar en las adolescentes  por causa del matrimonio temprano, necesariamente tiene que verse ese problema en  sus familias, pues sus miembros son quienes protagonizan esos problemas.

 Al caracterizar las familias  desde la escuela podemos individualizar estas potencialidades y problemas, es decir ponerles nombre y apellido y a partir de ahí diseñar un trabajo, diferenciado.

QUE CONOCER DE LA FAMILIA: CONDICIONES DE VIDA, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Para acercarnos al conocimiento de  la familia, podemos dirigir nuestros esfuerzos en tres  sentidos bien orientadores :
·        Condiciones de vida
·        La estructura de la familia
·        El funcionamiento familiar

 

Ø  CONDICIONES DE VIDA


Se refiere a las condiciones materiales en que se desenvuelve la vida de los niños: por ejemplo la vivienda en que habitan, su estado constructivo, beneficios sociales que reciben lo que  está dado por las posibilidades de acceso a los diferentes servicios de la comunidad: agua, electricidad, desecho de residuales, servicios médicos, abarrotes, CONASUPO.

También en este sentido se recomienda conocer el equipamiento electrodoméstico que posee el hogar, como el acceso a los medios de comunicación social por ejemplo, pues en investigaciones realizadas en diferentes países se ha podido conocer que la televisión es un agente educativo y socializador de gran importancia en la actualidad.

Aunque es algo delicado, conocer el salario promedio de la familia, nos permite dirigir ciertas ayudas   hacia aquellos casos más necesitados, por ejemplo a la hora de decidir quiénes deben ser beneficiados por el PROGRESSA, u otras ayudas sociales.

Estos y otros elementos nos permiten caracterizar el mundo material en que se desarrollan nuestros alumnos  

Ø  ESTRUCTURA FAMILIAR
Conocer la estructura familiar es relativamente facil,  significa saber por quiénes está integrado el núcleo familiar de cada uno de los alumnos y alumnas,  quiénes son las personas con quienes conviven  y algunas características de estas.

Cuando el maestro conoce estos elementos puede determinar:
·        cuáles son las principales influencias y modelos  educativos que reciben cada uno de sus alumnos y alumnas
·        si existen otros niños y niñas en el hogar,  sus edades y la posición que ocupa dentro de el, es decir si es el hijo mayor y por tanto está encargado del cuidado de los hermanos más pequeños, o debe ayudar en las tareas agrícolas al padre; o si por el contrario es el más pequeño y recibe ciertos privilegios en tal sentido.
·        si existe un padre o una madre ausente y sus causas
·        si la madre es quien asume toda la responsabilidad educativa y económica o la comparte y con quién
·        si su cuidado está a cargo de personas muy mayores

Al conocer las personas que conviven con nuestros alumnos también estamos identificando las posibles ayudas que podemos tener dentro del hogar, por ejemplo una hermana o hermano, graduado de telesecundaria puede convertirse en un fuerte aliado nuestro, tanto para apoyar la vida escolar de sus hermanos más pequeños como  para sensibilizar a los padres y madres en lo importante que resulta que ellos estudien, hagan sus tareas escolares e incluso para  acercarles ala escuela.

Esta colaboración pueden hacerla nuestros graduados de telesecundaria, tanto con sus hermanitos como con el resto de los niños y niñas de la comunidad. 

Esta información puede recogerse de forma muy rápida mediante la encuesta que aparece en el Anexo No. 1, en su parte superior. Claro que le puedes agregar  otros aspectos que consideres necesarios.

Sin embargo  hasta aquí sólo hemos tratado más bien aspectos externos, relativamente fáciles de conocer. Sin embargo, aunque es más complejo, también debemos adentrarnos en algunos aspectos de cómo es la dinámica familiar del hogar de nuestros alumnos y alumnas, se decir del funcionamiento familiar.

Ø  FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Este es un aspecto más delicado de caracterizar, pues requiere de adentrarnos más en las interioridades de la vida de una familia que no es la nuestra.  La Entrevista y la  Encuesta a la familia que aparecen en el Anexo 1 contienen una serie de elementos que podemos seleccionar cuando definamos qué necesitamos explorar en cada caso.

¿ Para qué necesita el maestro conocer el funcionamiento de la familia de sus alumnos ?

Es obvio que el maestro no necesita conocer todos los aspectos del cómo funcionan las familias de sus alumnos, pero sí necesita conocer aquellos relacionados con el cumplimiento de su función educativa, y  otros que puedan potenciar o afectar su vida escolar,

La atención alimenticia y de salud que tienen los alumnos en sus hogares debemos conocerla, esta es parte del cumplimiento de la función económica de la familia, pero por supuesto que puede ejercer una gran influencia en el aprovechamiento escolar de sus hijos.

Desde el punto de vista educativo estos  aspectos  pueden ser varios.

 Recordemos  que la función educativa de la familia está presente en cada momento pues en la familia (al igual que en la escuela) todo educa, desde la forma  de  relacionarse y tratarse sus miembros entre sí, la forma de vestirse, el tono de voz que empleen para conversar, los temas de conversación, el ambiente emocional, las normas de convivencia al interior de la familia y con el resto de la comunidad, los valores que propugnan, la forma en que distribuyen las tareas domésticas, todos esos elementos constituyen pautas, modelos educativos para el niño.

La forma en que cada familia cumple su función educativa  la distingue de las demás, y esto pueden convertirse en reforzamientos a nuestra labor o en obstáculos.

La atención a la vida escolar de los hijos es algo que todo maestro necesita conocer, qué prioridad tiene en el resto de las actividades que desarrolla la familia,  qué atención se le brinda, quién centraliza esta actividad en el hogar, de quién recibe ayuda o si es que nadie lo hace.

Por otra parte,  en aquellos casos en que existan serias disfunciones familiares como problemas de violencia intrafamiliar o alcoholismo por ejemplo, generalmente estos problemas tienden a afectar la vida  escolar de los niños pues pueden afectar su nivel de comprensión, de atención y concentración, los que, si no son conocidas  sus causas, pueden tener una interpretación distorsionada por parte del maestro, e impedir que se pueda dirigir la ayuda al alumno de una forma objetiva.

Para caracterizar el funcionamiento de la familia de los alumnos, haciendo énfasis en el cumplimiento de su función educativa,  pueden utilizarse varios instrumentos, pero uno de gran valor es la Observación Natural.

En el Anexo No.2 aparece una Guía de Observación Permanente para uso del maestro, que puede resultar un instrumento muy eficaz en este sentido pues la observación natural del niño y su entorno aporta una serie de elementos de gran valor.

La observación debe ser dirigida hacia los objetivos de identificar :
·        Potencilidades de la familia
·        Dificultades de la vida familiar que afecten la vida escolar

La observación debe ser continua y sistemática. Si prestamos atención a la cotidianeidad en que transcurre la vida de nuestros alumnos y alumnas  de manera permanente podremos  acopiar elementos de gran valor y en los que encontraremos respuestas a muchos comportamientos.

Otros elementos obtenidos de la observación, sólo nos proporcionarán guías, pautas  hacia dónde encaminar un conocimiento más profundo de la vida familiar. Por ejemplo el maestro observa que de forma reiterada un alumno o alumna se duerme en el aula, otro se distrae,  lo que no ocurría anteriormente.

En estos dos casos hay claras señales, indicadores, de que algo no está funcionando bien en la vida de esos niños, entonces debemos profundizar en su conocimiento.

Para profundizar en la vida familiar el maestro puede encomendar a sus alumnos hacer una composición con los siguientes temas:
“Mi familia es así”
“Mi mamá y mi papá”
“Cómo fueron mis vacaciones”