“No
se trata de obras de caridad, piedad, sentimientos de lástima,
sino de solicitar enfáticamente, un lugar,
una participación activa y
semejante, que reconozcamos nuestros prejuicios y
las
diferentes formas en que se expresan,
para entonces hacer realidad aquello por lo cual luchamos”(1)
Dr.
Guillermo Arias Beatón.
INTRODUCCIÓN.
En
la literatura pedagógica actual aparece cada vez con más frecuencias
materiales, que abordan desde diferentes aristas la problemática de la atención
a la diversidad.
El
tránsito de la etapa benéfica, a la integración escolar y luego a la escuela
inclusiva, en el plano teórico, ha sido vertiginoso, las ideas se han
adelantado a la práctica pedagógica, lo
cual es lógico, pues la teoría ilumina y
conduce el camino de los docentes e investigadores en este campo.
Para
que las nobles ideas de la integración e inclusión escolar, en contraposición a
las escuelas especiales, se hagan realidad,
no basta sólo buenas intenciones, sino que deben coexistir determinadas
condiciones objetivas y subjetivas.
En
Cuba iniciamos el proceso de Reconceptualización del Sistema Cubano de
Educación Especial, en la década del 90, en el marco de la Optimización del
Proceso Docente-Educativo, cuya transformación ha centrado su atención en el
cambio en el modo de actuación de todos los implicados en la educación.
Nuestra
Educación Especial, no sólo ha asimilado nuevos conceptos, sino que ha creado
otros; pero lo más significativo, es el gradual y creciente cambio en el modo
de actuación que está ocurriendo, ante el reto de la atención a la diversidad,
en el marco de una educación de calidad.
El
perfeccionamiento de proyecto social,
expresado entre otras cosas, en la implementación de los diferentes
programas surgidos al calor de la batalla de ideas, propicia continuar
avanzando en la atención a la diversidad, como manifestación de la
justicia a escala de toda la sociedad.
Sirvan
las ideas siguientes como pautas preliminares para enfrentar los retos actuales,
con la esperanza que serán enriquecidas por todos los que consideremos que: los niños son los que saben querer, los
niños son la esperanza del mundo.
¿Qué condiciones
viabilizan la estrategia?
- Un televisor por aula y los
vídeos necesarios.
- Electrificación de todas las
escuelas.
- Inicio del segundo canal
educativo.
- Generalización de la enseñanza de
la computación
- Editorial Libertad.
- Universidad para todos.
- Mesas redondas y tribunas
abiertas.
- Formación de maestros emergentes
y profesores generales integrales.
- Formación de trabajadores
sociales.
- Escuela de instructores de arte.
- Curso de superación integral para
jóvenes.
- Construcción y reparación de
escuelas y aulas.
- Mejoría de la alimentación.
- Universalización de la educación
superior.
- Aulas de 20 en la primaria y 15 por cada PGI en la
secundaria.
¿Cuáles son los referentes
internacionales?
En las
escuelas eficaces, se han identificado las características y acciones
siguientes en el proceso de atención a la diversidad:
- Actitudes positivas de la comunidad
educativa y acuerdo consensuado
para llevar a cabo programas
de educación inclusiva.
- Elaboración y desarrollo de un
proyecto educativo institucional que contemple la atención a la
diversidad.
- Liderazgo y compromiso por parte
del equipo directivo de la escuela para favorecer el aprendizaje y la
participación de todos los alumnos
y alumnas.
- Trabajo conjunto y coordinado
del equipo docente que permita unificar criterios, adoptar un marco
conceptual compartido y colaborar en torno a objetivos comunes.
- Nivel adecuado de formación de
los educadores en materia de NEE y
estrategias de respuesta a la
diversidad.
- Desarrollo de un currículo lo
más amplio, equilibrado y diversificado posible, susceptible de ser
adaptado a las necesidades individuales y socioculturales del alumnado.
- Desarrollo de una cultura de
apoyo y colaboración entre padres, docentes y alumnos.
- Estilo de enseñanza abierto y
flexible, basado en metodologías activas y
variadas
que permitan personalizar las experiencias de aprendizaje y promuevan el mayor grado posible de
interacción y participación de todos los alumnos y alumnas.
- Disponibilidad de servicios
continuos de apoyo y asesoramiento orientados a los docentes, los
alumnos(as) y los padres y madres.
- Relaciones positivas y proyectos
de colaboración e intercambio con otras escuelas de la comunidad, entre ellas, las escuelas especiales.
- Participación activa y
comprometida de los Padres de Familia.
- Apertura y relación de
colaboración con otros sectores de la comunidad.
De lo
anterior se infiere que la elaboración de acciones para la atención a la diversidad
debe tomar en consideración los aspectos siguientes:
- Marco
legal internacional y nacional.
- Papel
de la educación básica y especial.
- Flexibilidad
curricular.
- Autonomía
de la gestión escolar.
- Servicios
de apoyo externo a la escuela.
- Atención
temprana.
- Formación
profesional de los educandos.
- Profesionalización
del docente.
- Participación
de los padres y la comunidad.
- Papel
de cada institución.
Las
personas somos ante todo seres humanos, formados por células y productos
celulares, como unidad estructural y funcional de los sistemas vivientes, todos
tenemos talento, podemos aprender y desarrollarnos. Las necesidades educativas
comunes, propician la homogeneidad curricular.
La
diversidad humana es innegable, es un hecho real y objetivo, esto se evidencia
por ejemplo en las diferencias que existen en los ritmos, estrategias,
capacidad, preferencias sensoriales, de agrupamientos, de áreas del
conocimiento y de utilización de la ayuda, durante el proceso de aprendizaje.
Las diferencias individuales, fundamentan la diversidad.
“La
cultura de la diversidad implica un discurso eminentemente ideológico y no un
slogan de moda, de la apertura social o la innovación educativa, exige una
verdadera transformación del pensamiento, de la práctica social y pedagógica que
demanda otro modo de educación al considerar la diferencia como lo más genuino
en el ser humano”(2).
Considero
que en nuestro contexto la estrategia para la atención a la diversidad debe
tomar en consideración las acciones siguientes:
·
DOMINIO DEL MARCO LEGAL INTENACIONAL Y
NACIONAL POR PARTE DE TODOS LOS AGENTES EDUCATIVOS.
MARCO LEGAL
INTERNACIONAL
|
MARCO LEGAL NACIONAL
|
·
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
·
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
·
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER.
·
DIRECTRICES DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.
|
·
CONSTITUCIÒN DE LA REPÚBLICA DE
CUBA.
·
CÓDIGO DE FAMILIA.
·
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD.
·
DECRETO LEY No.64.
·
DECRETO LEY No.175.
·
LEY No. 87MODIFICATIVA DEL CÓDIGO
PENAL.
|
Los
documentos citados en el marco legal recogen las ideas rectoras de la legislaciones:
internacional y nacional relacionadas con las políticas de protección a la infancia, entendida como el período que
comprende desde 0 a 18 de edad para ambos sexos.
Los
menores de 18 años tienen derechos a la supervivencia(
a la vida, un nombre, identidad, nacionalidad, nivel de vida adecuado,
albergue, nutrición, acceso a los servicios médicos, obligaciones de los padres respecto a la crianza y desarrollo de
sus hijos y ser beneficiados por la seguridad social), derechos al desarrollo( a la educación, al juego,
la recreación, el esparcimiento, las actividades culturales y el acceso a la
información), derechos a la protección(salvaguardados
de todas las formas de abuso, explotación y abandono), derechos a la participación( asumir un papel activo
en sus comunidades y naciones, incluyen la libertad de expresión, de opinar, de
asociarse y reunirse con fines pacíficos), todo lo cual aparece refrendado en
la Convención de los derechos del niño
En
Cuba no tienen responsabilidad legal;
aunque cometan hechos que la ley tipifica como delito; no obstante,
existe un sistema que coordina las acciones preventivas y administra la
justicia para los menores. Mediante el mismo se ofrece una atención
psicopedagógica a los que presentan alteraciones o trastornos de la conducta, son huérfanos,
desatendidos y abandonados.
El
desconocimiento de la ley, lo cual es frecuente en padres, docentes y la sociedad
en general, limita la acción preventiva y el cumplimiento de los derechos de
los niños y las niñas.
·
PROBLEMATIZACIÓN.
Esto
implica analizar con los agentes educativos de manera diferenciada en los diferentes niveles los aspectos más
significativos de la labor preventiva, la composición de la matrícula de las
escuelas de retardo en el desarrollo psíquico y trastornos de la conducta, los
indicadores relacionados con el tránsito y el egreso; así como la continuidad
de estudio y el ingreso al educación superior, los resultados del Estudio Psicopedagógico, Social y
Clínico-Genético de las Personas con Discapacidad, entre otros aspectos,
para conformar el diagnóstico de le situación e iniciar el proceso de
sensibilización.
·
SENSIBILIZACIÓN DE TODOS LOS IMPLICADOS
EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Este
proceso puede ser liderado por la Educación Especial tomando como referente la
problemática de cada nivel y el marco legal internacional y nacional
relacionado con los derechos de los niños y las niñas y su protección.
Teniendo
como premisa la ética y el respeto a la dignidad humana deben aprovecharse
todos los espacios e involucrar a todos los agentes educativos para provocar un
cambio de actitud que propicie la equidad y la potenciación del desarrollo, de
manera particular en los directivos, docentes, padres, educandos
y factores comunitarios.
·
POYECCIÓN DE LA LABOR DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL COMO CENTRO DE RECURSOS.
La definición actual de la Educación Especial en Cuba, en la que
se expresa, que no sólo es un sistema de
escuelas, sino de ayudas, apoyos, modalidades de atención y recursos puestos a
disposición de los educandos con necesidades educativas especiales, en grupos
de riesgo, de toda la población escolar, docentes, familias y comunidad en
general, implica nueve etapa de trabajo para este subsistema.
El análisis histórico de las matrículas en las diferentes
especialidades, el comportamiento del tránsito y el egreso, la continuidad de
estudios en la educación superior, matizado todo esto, por los Programas de la Revolución y el
gradual incremento de la calidad de la calidad de la educación, traen como
consecuencia , que de manera creciente un grupo de escolares resuelvan sus
necesidades educativas individuales y especiales en el contexto de la escuela ordinaria, y se continúe materializando el principio de
la escuela abierta a la diversidad.
La disminución de los ingresos
en algunas especialidades, como
retardo en el desarrollo psíquico y el incremento temporal en otras como
retraso mental, implica una reorganización de la red escolar y de los recursos
humanos tratando de preservar la calidad de los claustros de las escuelas
especiales para que puedan, junto a otros recursos, redimensionar la labor
preventiva en todo el sistema educativo, con énfasis en la educación básica.
Las peculiaridades de la
diversidad en cada institución y la capacidad de la comunidad pedagógica para
darle respuesta, indicarán hacia dónde
se realizarán las acciones de manera diferenciada.
¿Con qué recursos cuenta la Educación
Especial?
Los docentes y
especialistas de las escuelas y aulas
especiales, los maestros ambulantes y de aulas hospitalarias, los equipos de los CDO y de las estructuras municipales, provinciales
y nacional, los especialistas que laboran en las diferentes enseñanzas, los profesores
de los ISP y los CAM, los asesores
técnicos del CELAEE, los especialistas del Centro de Orientación y Asesoramiento Psicológicos (COAP), los
investigadores del ICCP, entre otros; los medios de enseñanzas, materiales
didácticos, investigaciones, soporte tecnológico y la experiencia acumulada en
las diferentes especialidades, en más de cuarenta años de renovada práctica
educativa.
Estos recursos se
pueden emplear en función de la superación, los estudios de casos, el
tratamiento especializado, el apoyo y asesoramiento a los docentes, en las
actividades metodológicas, en la orientación
y seguimiento, en el sistema de vistas a las instituciones, en el
trabajo con los padres y la comunidad, en los proyectos de transformación de
escuelas y comunidades, en el asesoramiento de las comisiones psicopedagógicas,
en el seguimiento al diagnóstico, entre otras tareas.
La existencia de consejos
populares propicia el establecimiento de relaciones de trabajos entre las
escuelas del mismo territorio, en favor de la atención a la diversidad, en los
lugares donde existan escuelas especiales, éstas pueden desempeñar un papel
protagónico en las interrelaciones.
El estudio de la composición de la matrícula de las escuelas para
trastornos de la conducta y retardo en el desarrollo psíquico, se convierte en
un procedimiento valioso, para evaluar la eficacia y eficiencia del sistema
educativo, y orientar la atención
diferenciada a los territorios y centros docentes.
·
IMPLEMENTACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS DE LA COEDUCACIÓN Y DE LA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD, Y LA
ATENCIÓN DIFERENCIADA E INTEGRACIÓN ESCOLAR.
Todas las enseñanzas del sistema deben potenciar el enfoque de
género y la educación no sexista, así como, no condicionar el ingreso y permanencia, por razón de raza, religión,
grupo social o capacidad.
Asumir el diagnóstico como principio pedagógico, perfeccionar la
implementación del diagnóstico integral y fino, premisa para la atención diferenciada a todos
los escolares en el medio más normalizado posible, ofreciéndoles las ayudas y
apoyos que requieran, y considerar
el envío a la escuela especial como una
medida extraordinaria, por el período tiempo requerido, para su posterior
reinserción en un centro común, con el consecuente seguimiento de ambas
instituciones.
·
ATENCIÓN TEMPRANA.
Lograr cobertura completa y de calidad, en los tres componentes de la educación
preescolar: vías no formales, círculo infantil y grado preescolar, desde la
perspectiva de la diversidad, contribuye significativamente a la prevención de
las necesidades educativas especiales, para ello es preciso, sistematizar el
funcionamiento de los Grupos Coordinadores, los CAM y perfeccionar las
interrelaciones de trabajo entre las educaciones implicadas y los organismos y
organizaciones en cada comunidad para fomentar los servicios de apoyo.
·
DISPONIBILDAD DE SERVICIOS
DE APOYO.
Las variadas y complejas necesidades educativas que aparecen en el
contexto de la diversidad requieren para su satisfacción de una infraestructura,
que apoye y complemente el trabajo de la escuela, así como, asesore a docentes,
educandos, familias y factores de la comunidad.
Los museos, casas de cultura, bibliotecas, ludo tecas, salas de
vídeos, galerías, consultorios del
médico de la familia, hospitales, policlínicos, centros de salud mental, de rehabilitación, los servicios médicos
especializados, casas de orientación a
la mujer y la familia, del niño y la niña, del adolescente y la juventud, los
centros de diagnóstico y orientación y los psicopedagógicos, entre otros,
pueden cumplir estos propósitos.
·
TRANSFORMACIÓN DE LA
ESCUELA ANTE EL RETO DE LA DIVERSIDAD.
Cada institución debe construir su propio PROYECTO EDUCATIVO con la participación de todos implicados, en
nuestro contexto, CONVENIO COLECTIVO DE
TRABAJO, esta es la herramienta que sirve de pauta para conducir las
acciones transformadoras, del modelo actuante al proyectivo.
En su elaboración deben tomarse en consideración las necesidades y
potencialidades, autonomía escolar y flexibilidad curricular, la participación
protagónica de los agentes educativos, organizar
la vida escolar y el proceso docente educativo a partir del estado real de
desarrollo, potencialidades e insuficiencias y un proceso de enseñanza
aprendizaje esencialmente educativo.
Este proceso tiene tres etapas esenciales:
·
Preparatoria.
·
Movilización al cambio.
·
Consolidación de los
cambios.
Para el tránsito por ellas deben cumplirse los siguientes
principios:
•
AUMENTO DE LA PARTICIPACION ACTIVA Y DEMOCRATICA.
•
CAMBIO DEL SIGNIFICADO DE LA ACTIVIDAD.
•
DESARROLLO Y ESTIMULACION DE LA CREATIVIDAD
•
MOTIVACION
•
ESLABON FUNDAMENTAL
•
CONSIDERACION DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
La
transformación del colectivo pedagógico se puede realizar a través de dos vías:
•
Mediante acciones externas realizadas como un sistema de superación
teniendo en cuenta las necesidades de los sujetos en el propio trabajo de
construcción.
•
La propia participación en la construcción, realización, control y
evaluación del proyecto educativo del centro.
En
ambas se debe prestar especial atención, a las acciones que deben implementares en cada
lugar, para lograr la flexibilidad
curricular, aspecto esencial en la atención a la diversidad.
Esta
característica debe estar presente desde su concepción, no obstante, en su
implementación, deben considerarse, las
necesidades y potencialidades de los educandos, las exigencias y condiciones
sociales y comunitarias, el desarrollo perspectivo de la sociedad y comunidad
en cuestión, además de los criterios de los diferentes agentes educativos.
LA REGLA DE ORO,
para la atención a la diversidad es el
enriquecimiento curricular, las necesidades y potencialidades de los educandos
demandan nuevos objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, medios,
formas de organización y evaluación.
Las
decisiones curriculares pueden tener diferencias en su extensión en el
tiempo, desde un período hasta el nivel,
y en ellas pueden estar implicado,
un alumno, o todos los educandos.
A
las adaptaciones de acceso y curriculares propiamente dichas, deben unirse los
agrupamientos flexibles, la diversificación curricular, las actividades y asignaturas opcionales, las tutorías,
los servicios de apoyo, entre otras
alternativas.
El
currículo debe convertirse en un instrumento mediador, en la función compensatoria que la escuela
desempeña, para lo cual es imprescindible,
la profesionalización de los docentes.
- PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES.
El
rasgo esencial de la OPTIMIZACIÓN DEL
PROCESO DOCENTE –EDUCATIVO, es el cambio en el modo de actuación de los
docentes, lo cual depende de su profesionalidad.
La
atención a la diversidad, demanda de educadores comprometidos y con un alto
nivel de desempeño, la evaluación profesoral, la superación, el trabajo
metodológico e investigativo, son herramientas básicas para lograr este
propósito, enriquecidas con el impacto de los Programas de la Revolución, en el
sistema educativo y la sociedad en general.
La
implementación de la micro universidad, en cada institución docente es el
camino, para compensar la heterogeneidad de los claustros, sobre la base de:
- Liderazgo
y compromiso por parte del equipo directivo de la escuela para favorecer
el aprendizaje y la participación de todos los alumnos y
alumnas.
- Trabajo
conjunto y coordinado del equipo docente que permita unificar criterios,
adoptar un marco conceptual compartido y colaborar en torno a objetivos
comunes.
- Nivel
adecuado de formación de los educadores en materia de NEE y estrategias de respuesta a la diversidad.
- Desarrollo
de un currículo lo más amplio, equilibrado y diversificado posible,
susceptible de ser adaptado a las necesidades individuales y
socioculturales del alumnado.
- Desarrollo
de una cultura de apoyo y colaboración entre padres, docentes y alumnos.
- Estilo
de enseñanza abierto y flexible, basado en metodologías activas y variadas
que permitan personalizar las experiencias de aprendizaje y promuevan el mayor grado posible de
interacción y participación de todos los alumnos y alumnas.
Cuando lo
anterior se cumple, entonces los docentes pueden aprovechar las oportunidades
que se derivan, de la interacción con
los padres y los factores comunitarios en las diferentes etapas de la
estrategia.
- PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES Y LA COMUNIDAD.
Estos
factores pueden participar en diferentes momentos de la estrategia,
desempañando diferentes roles, a través,
del Consejo de Escuela, la Cátedra de Formación de Valores y el apadrinamiento a las instituciones.
Puede
resultar particularmente valiosa, su actuación en la elaboración de la
problematización, la sensibilización de los agentes educativos, la elaboración,
ejecución, evaluación y control del Convenio Colectivo de Trabajo (Proyecto
Educativo), la flexibilización del currículo y la preparación profesional de los educandos.
- PREPARACIÓN
PROFESIONAL DE LOS EDUCANDOS.
En las
especialidades de carácter transitorio en número cada vez menor y la específica
(retraso mental) en cantidades crecientes, la preparación para el empleo se
realiza desde la escuela especial, de conjunto con los factores de la
comunidad, en el marco del Plan de Acción y el Programa de Empleo para las
Personas con Discapacidad.
Para ello,
proponemos las etapas siguientes:
- Caracterización
de la comunidad donde vive el escolar.
- Formación
vocacional.
- Formación
laboral.
- Ubicación
laboral
- Seguimiento
a los egresados.
Lograr el
pleno empleo, es una expresión concreta
de la equiparación de oportunidades y
posibilidades, y de justicia social.
Ganaría mucho nuestra pedagogía y práctica docente, si
definitivamente logramos convertir, la atención a la diversidad en un tema
prioritario y común de nuestra agenda, al abordar las principales problemáticas
del sistema educativo, en el camino hacia la equidad y la justicia social.
La igualdad de
oportunidades no significa tratar a todos por igual, sino proporcionar a cada
uno lo que necesita para potenciar al máximo sus posibilidades y su identidad.
- REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
(1)
Convocados por la diversidad, pág 13.
(2)
Guillermo Arias Beatón. Convocados
por la diversidad, pág 8.
Albericio
Juan José. (1994). Educar en la diversidad. Editorial Bruño. Madrid. España.
Alvarez de
Zayas Carlos M. 2001 El Diseño Curricular. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad
de la Habana.
______________
La Escuela en la Vida. Didáctica.
Editorial Pueblo y Educación 1999.
Anguz y
Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum. Málaga: Aljibe.
Antúnez, S., y otros (1992). Del
proyecto educativo a la programación de aula. Barcelona: Grao.
Batista Gilberto y otros. Compendio de
Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana 2001
Bell, Rodríguez Rafael. Educación Especial: Razones, visión actual y
desafíos. Editorial Pueblo y Educación,
1997.
___________ y otros (2002). Convocados por la diversidad.
Editorial Pueblo y Educación. C. Habana. Cuba.
Blanco
Guijarro, Rosa y otros. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y
Adaptaciones Curriculares. 1996. MEC, España.
Brennam W. K El currículo para niños con
necesidades educativas especiales. Madrid: MEC/ Siglo XXI de España Editores S.A. (1998)
Calvo, A., y Martínez, A. (1997).
Técnicas, procedimientos e instrumentos para realizar adaptaciones
curriculares. Escuela Española: Madrid.
Castro Alegret P. Luis (2004). El
maestro y la familia del niño con dificultades. ICCP. Save the Children.
Coll César, Psicología y
Currículo. Cuadernos de Psicología. Editorial Paidos, 1987.
Contreras
J, (1997). La autonomía del profesorado.
Madrid: Editorial Morata, S.A. Contreras,
J. (1990). Enseñanza, Currículum y profesorado. Introducción crítica a la
didáctica. Madrid
Dificultades
de aprendizaje. Tomado de INTERNET 2002
Diversificación Curricular. Tomado de INTERNET. 2002
Escudero Muñoz, J.M. (1999) (Ed.). Diseño, desarrollo e innovación del currículum.
Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Estebaranz
García, A. (1995). Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Universidad de
Sevilla.
Estilos de aprendizaje. Tomado de INTERNET. 2000
Gayle Morejón Arturo y Cobas Ochoa C.Lidia (2004).El
ajuste de la respuesta pedagógica. (Sin publicar)
Garrido Landívar, J., y Santana
Hernández, R. (1999). Cómo elaborar adaptaciones curriculares de centro, de
aula e individuales. Madrid: CEPE.
Garrido, J., y Santana, R. (1993).
Adaptaciones curriculares. Guía para los profesores tutores de Educación
Especial y Educación Primaria. Madrid: CEPE.
Gimeno Sacristán, J. (1981). Teoría de la enseñanza
y desarrollo del currículum. Madrid: Editorial Anaya, S.A.
Gimeno
Sacristán, J., y Pérez Gómez, Á.I. (1992). Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid: Editorial Morata, S.A.
Gómez
Castillo María Teresa. La evaluación curricular. Internet. 2002
Marchesi Alvaro y Elena Mailín. Reforma de la Enseñanza y Reforma del
Currículo. España 1989.
Martín,
E. (1989): Las adaptaciones
curriculares en la Educación Primaria
Tomado de Internet. 2001
MEC.
Material en impresión ligera.
Curso Iberoamericano de Educación Especial. España 1999.
Ruiz,
R. (1988): Técnicas de
individualización didáctica: adecuaciones curriculares individualizadas para
alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Cincel-Kapelusz.
Valle
Lima Alberto D. (2000). Maestros. Perspectivas y Retos. Editorial del
Magisterio “ Benito Juáez”.Toluca. México.
Wan
C. Margaret. (1991). Atención a la
diversidad del alumnado. Ediciones NARCEA. S.A. Madrid. España.