jueves, 15 de enero de 2015

INFORME DE LA CONSULTA DE LA EDUC ESPECIAL 2014


Héctor Rodríguez,
Ministro del Poder Popular para la Educación
Rodulfo Pérez,
Viceministro de Educación, MPPE
Humberto González,
Viceministro de Educación Media, MPPE
Gisela Toro,
Viceministra de Educación Inicial y Primaria
Soraya El Achkar,
Viceministra de Comunidades Educativas
y Unión con el Pueblo, MPPE
William Gil,
Viceministro de Instalaciones y Logística,
MPPE
Fidel Barbarito,
por el Ministerio del Poder Popular
para la Cultura
Antonio Álvarez,
por el Ministerio del Poder Popular
para el Deporte
Manuel Fernández,
por el Ministerio del Poder Popular
para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Víctor Clark,
por el Ministerio del Poder Popular
para la Juventud
Andreina Tarazón,
por el Ministerio del Poder Popular
para la Mujer
Aloha Niñez,
por el Ministerio del Poder Popular
para los Pueblos Indígenas
Xiomara Lucena,
por la Asamblea Nacional
Mireidis Marcano,
por la Defensoría del Pueblo
Luis Bigott, Minelia de Ledezma, Julio
Mosquera, Aurora Lacueva, Carlos Manterola,
José Gregorio Linares, Guillermo Luque,
Leonardo Carvajal,
por las universidades
Orlando Pérez,
por los gremios.
Equipo Nacional de Sistematización
Herlinda Colmenares
Belén Barrios
Ángel Alvarado
Mireya Izaguire
Carmen López
Rosana Chacín
Belkis Guilarte
Juan Vera
María Fernanda de Ayala
Pablo Fernández
Nancy Ortuño
Deide Moreno
Iliana Ruiz
Equipo Nacional de Procesamiento de Datos
Marcos Alexander Rondón (coordinador)
Angélica Guaramato
Yexica Lugo
Karenys Mariño
Bony Gómez
Jaime Rodríguez
Yohan Ávila
Equipo Nacional de Logística
Zharah Elena Rengifo Figueroa (coordinadora)
Ayker Alberto Cárdenas Rodríguez
Edlyn Coromoto Rodríguez López
Eliana María Gómez Fagúndez
Isabel del Valle Rivas Indriago
Iyeny Joanna Marín Rodríguez
Julián Javier Ponce Pérez
Lourdes Beatriz Álvarez Gutiérrez
Margarita del Carmen Escobar de Sanoja
Patricia Giorgina Tellis Vera
Valerio Antonio Ruiz
Yeraitza Anyuri Mogollón
Equipo Estratégico Regional
Directores de Zonas Educativas y sus equipos de trabajo
Milagros Yasama Echenique Infante,
Directora de Zona de Amazonas
Rubén Darío Nuñez Brito,
Director de Zona de Anzoátegui
Gioghet de Jesús López,
Directora de Zona de Apure
Leonardo José Alvarado,
Director de Zona de Aragua
María Soledad Melo,
Directora de Zona de Barinas
Brizeida Coromoto Quiñonez Velásquez,
Directora de Zona de Bolívar
Mary Elena Machado,
Directora de Zona de Carabobo
Marisol Nodas Castillo,
Directora de Zona de Cojedes
Zelenia del Valle Figuera Castro,
Directora de Zona de Delta Amacuro
Jacqueline Coromoto Pérez Ruiz,
Directora de Zona del Distrito Capital
Pedro Santiago Valvidia Castro,
Director de Zona de Guárico
Evelyn Pardo,
por los consejos educativos
María Jiménez,
por las confesiones religiosas
Pedro Contreras,
por los estudiantes de Educación Media
GiberlynPirela,
por los estudiantes de Educación Media
Jhonatan Sayago,
por los estudiantes de Educación
Luisa Pernalete, Antonio Pérez Esclarín,
Lila Vega y Trina Carmona,
por las organizaciones sociales vinculadas
a la educación
Aristóbulo Istúriz,
por los Gobernadores y Gobernadoras
Lucio Segovia,
por las autoridades Educativas de las Alcaldías
Eleazar Díaz Rangel,
por los medios de comunicación
Equipo Nacional
de la Consulta Sectorial
Dirección General y Validación
Profesora Soraya El Achkar
Coordinación General
María Lucrecia Hernández Vitar
Coordinación General de la Consulta de investigaciones
Josbelk González
Coordinación General de la Consulta por Encuestas
Ana Rosa Prieto
Equipo Coordinador Nacional
de Sistematización
Marisol del Carmen Guedez Carrera
Ana Graciela Barrios Benatuil
Esther Rojas Marcano
María Elena Rodríguez Márquez
Santa del Milagro Gómez de Chirinos,
Directora de Zona de Falcón
Xiomara Coromoto Ascanio,
Directora de Zona de Lara
Olga Maragarita Escalona,
Directora de Zona de Mérida
Wiliams José Oropeza Vegas,
Director de Zona de Miranda
Carmen Deyamira Martínez de Ruiz,
Directora de Zona de Monagas
Noris Marianela Soto Fernández,
Directora de Zona de Nueva Esparta
Víctor Ramón Ramírez Lucena,
Director de Zona de Portuguesa
Carlos Alberto Díaz González,
Director de Zona de Sucre
Ana Elizabeth Leal Sosa,
Directora de Zona de Táchira
Loengri José Matheus Pérez,
Director de Zona de Trujillo
Irlanda Margarita Rodríguez García,
Directora de Zona de Vargas
Maura Ismenia Betancourt Petit,
Directora de Zona de Yaracuy
Antonio Rafael Castejón Gutiérrez,
Director de Zona de Zulia
Instituciones y direcciones que colaboraron
Moraima Cazorla,
Directora de Educación Especial
Maritza Velazco, Directora de Currículo
Meryvan Morales,
Directora de Educación Técnica
Heidy Velázquez, Directora de Educación Inicial
Angel Beamón, FUNDABIT
Fundación Bolivariana de Informática
y Telemática, FUNDABIT
Fundación Medios Audiovisuales al Servicio
de la Educación, EDUMEDIA
Coordinador del equipo de Corrección de estilo
Oficina LEB
Diseño gráfico
Oscar Vázquez Coraspe
Diagramación
Oscar Vásquez Coraspe
ISBN 978-980-02-0204-3
Hecho depósito de Ley
Depósito legal: If68420143703946
Dirección: Esquina de Salas a Caja de Agua,
edificio sede del Ministerio del Poder Popular
para la Educación, Parroquia Altagracia, Distrito
Capital, Caracas-Venezuela
Teléfono: (+58-212) 596.41.11 www.me.gob.ve
Ministerio del Poder Popular para la Educación
(MPPE)
Caracas-Venezuela, septiembre de 2014
Consejo Ases or
de la Consulta Nacional
por la Calidad Educativa
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 5
PRÓLOGO
Durante los quince años de Revolución Bolivariana, el sistema
educativo, en todos sus niveles y subsistemas, ha avanzado
hacia la conquista de grandes logros. La inclusión, como criterio
fundamental de la calidad, ha sido uno de los más significativos,
así como garantizar las condiciones de permanencia y prosecución
de estudios en nuestro país. La democratización del uso pedagógico
de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo
humano, el estudio y la investigación a través de las Canaimas,
Infocentros y la entrega gratuita de los libros de la Colección Bicentenario,
son victorias irrefutables del pueblo.
Pero, quizás, el más importante triunfo ha sido el nacimiento de
un auténtico sistema, el Sistema de Educación Pública Bolivariana;
porque como dijera el Presidente Chávez: “aquí no había en verdad
un sistema educativo ¡no!”. Sin embargo la Revolución llegó a garantizar
el derecho a la educación, y transformó un modelo que había
sido desmontado con especial perversidad y cuyo destino eminente
era la privatización.
La desinversión en materia educativa fue tan descarada que no
dejaba duda de la espantosa intención de los artífices que la impulsaban.
Altísimos índices de deserción escolar, infraestructuras abandonadas,
reducción presupuestaria, huelgas constantes de maestros
y profesores, huelgas de obreros, pagos tardíos de vacaciones y aguinaldos
a los trabajadores y trabajadoras, cobro de matrícula escolar,
proliferación de colegios privados y liceos parasistemas, y un largo
etcétera que quedará para la historia. Medidas claramente neoliberales
que lesionaron duramente la vida de las familias venezolanas y el
potencial productivo del país.
Los gobiernos que desatendieron la educación en nuestro país,
que excluyeron al cincuenta por ciento de nuestros niños y niñas,
tienen una gran cuota de responsabilidad sobre la inseguridad que
aún hoy padecemos. Aquellos niños y niñas que desatendieron con
PRÓLOGO
6
PRÓLOGO
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 7
PRÓLOGO
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
te padre libertador, Simón Bolívar. Se puso en marcha, con prioridad
absoluta, el programa de Alimentación Escolar, y más recientemente
fue creada la Corporación Venezolana para la Alimentación Escolar,
estructura encargada de optimizar los procesos de comercialización,
distribución, procesamiento y producción de alimentos, así como de
establecer una nueva cultura alimenticia en nuestra población escolar.
Todo esto con el objetivo de garantizar a las familias medios estables
para ejercer y disfrutar de otros derechos como el de la alimentación,
la salud y el trabajo.
El docente y la docente, ciudadanos y ciudadanas con espíritu y
sensibilidad especial, que han decidido aportar en la labor más maravillosa
de la sociedad, han sido protegidos durante todos estos años,
se les ha mejorado sustancialmente sus condiciones laborales y se
continúa trabajando para avanzar en esta materia en tanto la deuda
social es inmensa.
Nuestra educación ha dado pasos agigantados en la búsqueda
de un modelo propio, en acabar con tanta transculturización, en el
abandono de modelos foráneos que intentaron y continúan intentando
acabar con nuestras raíces. Lo planteaba el maestro Simón
Rodríguez como parte de sus ideas pedagógicas: “o inventamos o
erramos”. O le damos un voto al ingenio propio o nos conformamos
con imitar lo que otros quieren que imitemos. Se trata de reconocer
el ahora histórico para generar propuestas renovadas, establecer
nuevas relaciones, nuevas condiciones y potencialidades. En este
respecto avanzamos sin dudar de nuestras capacidades como país,
conscientes de que el reto se nos presenta a diario con diferentes rostros,
y de la necesidad de “ser cultos para ser libres”, como dijo Martí.
La Venezuela que se expresa hoy en el modelo de educación
pública es la verdadera, la independiente, la digna, con alta moral
y espíritu libertario. Es la Venezuela productiva, enamorada de la integración
y de la mirada inocente de los niños y niñas, con moral y
intención plena y que arrojaron a la vida violenta, a la desnutrición, a
las drogas, a la prostitución, al trabajo temprano, son en gran medida
los jóvenes y adultos que hoy habitan las cárceles de Venezuela o que
forman parte de ese difícil 50% de compatriotas en condición de pobreza
extrema que hemos estado atendiendo con planes especiales.
Recibimos la educación en el suelo, toda la Patria estaba en el
suelo, pero desde hace quince años los problemas del pueblo son la
prioridad, son los más importantes, y de allí el inmenso esfuerzo que
se ha hecho para rescatar la educación, la salud, la alimentación y
todos los derechos fundamentales del pueblo. Nuestros niños y niñas
no conocerán el hambre, el maltrato o la cárcel; vivirán sonriendo,
soñando, haciendo una patria buena y hermosa.
La realidad, y los indicadores así lo demuestran, es que desde
hace quince años, cuando fue rescatado de la acechante privatización,
el sistema de educación pública de Venezuela ha mejorado progresivamente
y se ha puesto al servicio de la Patria para contribuir en
la construcción de la Venezuela Potencia. Esto gracias a la inmensa
voluntad y a las acertadas políticas de un gobierno comprometido
con la prosperidad del país, convencido de que Venezuela cuenta con
la mejor generación de la historia y consciente de sus obligaciones
con la sociedad. La Educación es responsabilidad básica de todo Estado
democrático, porque es un derecho humano fundamental.
El Estado Bolivariano ha garantizado y continuará garantizando
la gratuidad de la educación. La revolución reivindicó el carácter público
y universal del ejercicio de este derecho, expandió la cobertura
territorial de la educación e incluyó a quienes sufrían la condena de
la exclusión por el hecho de encontrarse en situación de pobreza.
En Venezuela se derrotó el analfabetismo, gracias a la implementación
de la Misión Robinson, uno de los programas más nobles
y hermosos que esta tierra ha recibido. Fueron creadas las Escuelas
Bolivarianas, rescatando y honrando el ideario de nuestro más gigan8
PRÓLOGO
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 9
PRÓLOGO
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
en un espacio y en un debate común, las familias, las comunidades,
el Poder Popular, movimientos sociales, las universidades, las y los
docentes, las y los estudiantes, los trabajadores y trabajadoras, cada
uno con sus posturas, sus aportes, sus críticas y la pasión que indudablemente
genera el tema de la educación. Nos encontramos con
nuestros saberes, con nuestras experiencias, todos con el objetivo de
forjar la educación de la Venezuela patriota, de la Venezuela potencia.
Somos afortunados, estamos haciendo historia,
“La revolución ha convertido a toda la patria
en una escuela”
Hugo Chávez
Héctor Rodríguez Castro
luces, con conciencia de patria, soberana, justa. El sistema que ha nacido
reconoce la grandeza y fundamenta su acción en el hombre más
grande de Nuestra América, Simón Bolívar, y se apega al mandato del
pueblo soberano.
Nuestra educación ha sido fundamental en la restitución del
ejercicio social. Millones de venezolanos y venezolanas ejercen con
plenas garantías todos sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos
y culturales, tal como lo manda la Constitución. El sistema
educativo público, gratuito y obligatorio ha sido primordial para la
reconfiguración de la ciudadanía, pasando de aquella concepción de
la ciudadanía del individuo competidor del neoliberalismo, a una ciudadanía
profundamente democrática arraigada en la construcción
del Poder Popular.
Sin dudas, la educación que teníamos, o más bien que no teníamos,
ha quedado en el pasado. Sin embargo, tenemos plena conciencia
de que aún nos quedan por delante grandes retos que debemos
superar, y en los que trabajaremos incansablemente. Nos corresponden
tiempos de profundización para mejorar y fortalecer la educación
inclusiva y de calidad para todas y todos.
Es precisamente esta postura autocrítica y responsable lo que
motivó al Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a asignarnos
la maravillosa tarea de hacer una amplia y plural consulta nacional,
con el objetivo claro de generar las bases y condiciones de
desarrollo de la educación que harán posible la Venezuela Potencia.
Durante un período de cinco meses, nos encontramos con una
gran diversidad de grupos, sectores y organizaciones que de manera
democrática manifestaron sus opiniones respecto a la educación.
Toda la experiencia se convirtió en una gran suma de voluntades, en
una gran expresión de confianza a favor de la educación.
El desarrollo y feliz término de la consulta es una muestra más
del espíritu democrático del Estado venezolano. Nos encontramos
10
PRESENTACIÓN GENERAL
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 11
PRESENTACIÓN GENERAL
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
En marzo de 2014 se inició la Consulta Nacional por la Calidad
Educativa, dirigida a la más amplia discusión acerca de la educación
que queremos y a la búsqueda de elementos comunes
que nos permitan avanzar hacia una educación de mayor calidad, en
el marco de la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural,
solidaria, participativa y profundamente democrática. De esta forma,
la consulta proporcionó líneas orientadoras para la reformulación del
currículo y la elaboración de políticas educativas nacionales de cara a
la transformación del sistema educativo, a fin de generar una gestión
institucional eficiente, transparente, comprometida, participativa y
cónsona con los fines constitucionales de la educación.
Participación
Durante los cinco (5) meses que duró el proceso de discusión y
registro de informaciones, un total de 7.233.489 personas participaron
en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, cifra que representa
el 27% de la población mayor a 6 años, lo que implicó que 3 de
cada 10 venezolanos y venezolanas expresaron su opinión.
De ese total, 3.920.472 personas fueron estudiantes, equivalente
al 67,06% del total de la matrícula escolar mayor a seis años; y
305.201 fueron docentes, es decir el 57,71% del total de educadores
del país, incluyendo a quienes se encuentran tanto en el sector oficial
como en el privado. Por otra parte, 20.748 planteles educativos
fueron consultados, lo que representa el 70% de los establecimientos
registrados en el territorio nacional.
La Consulta en su conjunto se desarrolló sobre la base de 46.717
eventos (entre los nacionales y regionales), que contemplan mesas
técnicas, mesas de trabajo o grupos focales; y se contó con un equipo
de trabajo compuesto por 6.122 personas que realizaron funciones de
sistematización, facilitación, investigación y logística en todo el territorio
nacional. De esta manera, resulta evidente que nos encontramos
frente a una de las consultas más amplias desarrolladas en el país.
PRESENTACIÓNGENERAL
12
PRESENTACIÓN GENERAL
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 13
PRESENTACIÓN GENERAL
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
Estrategias metodológicas de la consulta
La Consulta se planteó tres estrategias de acción:
• Una sectorial, que involucró la participación directa de los actores
que hacen vida en las escuelas y a los diversos sectores del país.
• Una estrategia de participación por encuestas, que buscó la opinión
general de cualquier persona que deseara manifestarse sobre
el tema mediante cuestionarios cerrados aplicados en diversos lugares
públicos.
• La realización de estudios sobre temas específicos que permitió
complementar la mirada nacional sobre la educación de calidad.
El proceso de sistematización
La sistematización de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa
se concibió como un proceso de investigación integral y complejo.
Su espíritu fue el de recoger e interpretar de manera fidedigna las opiniones
de los y las consultadas.
No se agotó en la recopilación y procesamiento de información,
sino que trascendió lo meramente técnico y se situó en un campo
pedagógico mediante una dinámica que supuso intercambio, aprendizaje
personal y colectivo, además de la posibilidad de una revisión
de las prácticas presentes en el proceso educativo actual, así como el
levantamiento de propuestas. La consulta resignificó las relaciones
entre los diferentes actores del proceso educativo, facilitando el camino
hacia los cambios necesarios.
Los principios por los cuales se guió
el proceso de sistematización fueron:
Transparencia: se reflejaron de manera fidedigna las respuestas,
opiniones y propuestas de todos los participantes en los diferentes
eventos de la consulta.
Pertinencia: se identificaron aquellos aspectos relacionados de
manera congruente con el objetivo y propósito de la consulta y sus
temas específicos, incluyendo temas emergentes.
Metodología
La Consulta por la Calidad Educativa desarrolló metodologías
que aseguraron la viabilidad de su sistematización; al mismo tiempo,
fue lo suficientemente flexible para adaptarse a las particularidades
de cada región y sector del país.
Con el propósito de asegurar que la opinión de la mayoría de
los sectores de la sociedad quedara reflejada en ella, la consulta se
propuso una ruta de acción que fue desde lo local hasta lo nacional.
Se realizó en todos los niveles político-territoriales que conforman
los 24 estados, 335 municipios y 1.136 parroquias de todo el
país. Se trata de una experiencia inédita en Venezuela, tanto por sus
dimensiones como por sus saldos, lo que le da una gran legitimidad a
sus resultados, siendo así un reflejo confiable de lo que la sociedad y
el país en general desean expresar acerca de la educación.
La Consulta se pudo efectuar gracias a las alianzas estratégicas
del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) con otros
entes públicos, privados y gobiernos locales, a través de las zonas
educativas y con el apoyo de al menos 6.000 personas que trabajaron
en las diferentes tareas de la Consulta por la Calidad Educativa.
Los sectores consultados
Estudiantes, docentes, consejos educativos, organizaciones
afrovenezolanas, ambientalistas, organizaciones de mujeres, cultores,
campesinos, pescadores, pueblos indígenas, comunas y movimientos
sociales, autoras de la Colección Bicentenario, confesiones
religiosas, universidades, consejeros de la consulta, movimiento de
cultura de paz, defensorías educativas, deportistas, escuelas técnicas,
educación especial, educación inicial, grupos de tecnologías libres,
historiadores, escuelas de gestión privada, familias, gremios, adolescentes
embarazadas, movimientos de diversidad sexual, jóvenes en
conflicto con la ley, secretarías de educación de alcaldías y gobernaciones,
instituciones del Estado, misiones educativas, personas privadas
de libertad y orientadores.
14
PRESENTACIÓN GENERAL
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 15
PRESENTACIÓN GENERAL
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
Posicionamiento del tema
de la calidad educativa.
El Gobierno Bolivariano asume y lidera el tema de la “calidad educativa”,
construyendo un discurso propio que presenta alternativas frente a
las propuestas hegemónicas que tienden a reducirla a pocas dimensiones,
obviando su complejidad y multiplicidad de factores. De esta manera, se
avanza decididamente en la discusión y acción por una mejor educación
para todas y todos, lo cual pasa necesariamente por la inclusión.
Construcción de espacios
de encuentro y organización.
Se favoreció la organización para recrear espacios de diálogo y
encuentro en donde confluyeron diversos pensamientos. También se
generaron ideas y se construyó en colectivo. Se retomaron espacios de
discusión con los congresos pedagógicos. Se crearon espacios de encuentro
entre actores políticos ideológicamente opuestos. Se logró el
reencuentro entre actores vinculados a temas educativos que estaban
trabajando de forma aislada. Se abrieron espacios de comunicación
efectiva con la comunidad, las madres, los padres y los representantes.
Consolidación de metodologías
y formas de trabajo.
Se desarrollaron metodologías y formas de trabajo que resultaron
pertinentes y exitosas en el marco de la Consulta, posicionando
“modos de hacer” y de organizar el trabajo en donde se da centralidad
a los siguientes puntos:
• La planificación participativa, en donde convergen las Zonas Educativas,
los Municipios Escolares y el MPPE.
• Los encuentros permanentes de la dirección media del MPPE para fortalecer
la unidad de grupo y la formación en los temas de consulta.
• Las alianzas con las que se debe gobernar en el sentido de la interdependencia.
Relevancia: se identificaron aspectos que por su recurrencia,
significación o importancia constituyen elementos claves para los fines
de la consulta.
Validación: se realizó un proceso de validación de los resultados
de la consulta como elemento central mediante el cual se reconocen
los aportes de cada sector.
Saldos de la consulta
La Consulta Nacional por la Calidad Educativa permitió politizar
el tema de la educación en tanto abrió debates claves en los
cuales participó todo el país y en donde se expresaron las diferentes
visiones. Fortaleció una visión crítica, contextualizada y propositiva
de la educación, desde nuestra identidad como región y
como país. Impulsó la organización, movilización y debate de quienes
intervinieron en este proceso, dejando sentadas las bases para
multiplicar prácticas de sistematización en los diferentes estados
y municipios. Amplificó la voz de los diferentes sectores consultados,
al difundir hacia toda la sociedad sus visiones y propuestas
sobre la educación. Y concluyó en un conjunto de propuestas de
alto consenso para la formulación de una política pública nacional
sobre la calidad educativa, acorde con el momento y las necesidades
actuales del país.
Ejercicio democrático de participación.
Todos los sectores de la vida nacional, sin distinción, tuvieron la
oportunidad de expresar su opinión dentro de un clima de respeto,
en un ejercicio concreto de despliegue de la democracia participativa
y protagónica consagrada constitucionalmente. Esto posibilita la
toma de decisiones en colectivo y genera un sentido de corresponsabilidad,
lo cual motiva y compromete a todos los actores del proceso
educativo en la construcción del modelo que queremos.
16
PRESENTACIÓN GENERAL
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 17
PRESENTACIÓN GENERAL
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
internacional del trabajo y los esfuerzos realizados en el marco de la
Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Esto coloca en el concierto
internacional el debate sobre calidad educativa y el esfuerzo
venezolano por desarrollar una lectura particular a partir de nuestras
realidades y contextos.
Sin duda alguna, esta Consulta Nacional por la Calidad Educativa
representa la más amplia y plural consulta hecha en el ámbito educativo.
Queremos agradecer no solo la participación de todo el pueblo de
Venezuela sino a todos los equipos de trabajo que hicieron posible las
sistematizaciones que dan pie a las diferentes publicaciones en donde
se difundirán los resultados para que todo el país los conozca.
Soraya Beatriz El Achkar G
Viceministra de Comunidades
Educativas y Unión con el Pueblo
Dibujo actual de la educación en el país.
Se logró reconocer la realidad actual de la educación en el país
como resultado del intercambio y socialización de experiencias de cada
región, las opiniones de los diversos actores del hecho educativo y las
investigaciones en torno a temas puntuales sobre educación. Esto facilita
una visión holística de la realidad y la construcción conjunta de una
caracterización contextualizada de la educación.
Amplia base de información.
Mediante el trabajo colectivo y por diferentes vías, se logró consolidar
y sistematizar un extenso registro de información. En algunos
casos supuso el ordenamiento de los registros; en otros la construcción
de datos e informaciones en atención a la realidad actual.
Apertura de campos de conocimiento
sobre la calidad educativa.
Se identificaron temas de investigación y apuestas de sistematización
relevantes para continuar profundizando sobre la calidad
educativa, implicaciones, desafíos y lecturas desde la realidad venezolana,
regional e internacional. En total, se reconocen 14 campos
de conocimiento, a saber: currículo; gestión escolar; clima escolar;
desempeño institucional; supervisión; escuela/familia/comunidad;
carrera docente; educación y trabajo; educación intercultural; educación
y ecología; educación no formal; escuelas rurales; infraestructura
escolar; salud sexual y reproductiva.
Posicionamiento de la discusión
venezolana a nivel internacional.
Como resultado de los esfuerzos de consulta realizados con
educadores, educadoras y especialistas de otras partes del mundo
y de Latinoamérica, específicamente mediante un conjunto de entrevistas
realizadas a ciertos actores internacionales con reconocida
vocería en cada uno de sus países, se logró la presentación y difusión
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 19
INTRODUCCIÓN
La consulta sectorial fue una de las tres estrategias aplicadas para
conocer la opinión del país sobre la Calidad Educativa. Mediante
esta estrategia, se abordaron de manera directa diversos sectores
de la vida nacional, a través de mesas de trabajo, grupos focales,
mesas técnicas, foros universitarios y congresos pedagógicos. Esto
permitió conocer de primera mano, y desde una identidad sectorial,
opiniones, visiones y recomendaciones sobre la educación, lo que
mostró la diversidad, la gran riqueza de nuestro país y su forma de
complementarse en la construcción de una educación de calidad que
incluya a todos y todas, sin ningún tipo de discriminación ni exclusión.
La consulta sectorial fue participativa y voluntaria. Se desarrolló
a partir de temáticas y metodologías comunes que aseguraran la
viabilidad de su sistematización pero que, al mismo tiempo, fuesen
lo suficientemente flexibles para adaptarse a las particularidades de
cada región y sector del país.
En este folleto compartimos las ideas, opiniones y propuestas
que se hicieron sobre la Educación Especial.
INTRODUCCIÓN
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 21
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
¿PORQUÉCONSULTAR
SOBRELAEDUCACIÒN
ESPECIAL?
Asumiendo la educación como un deber social y un derecho
humano fundamental consagrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de
Educación (LOE), la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente
(LOPNNA), la Ley para las Personas Con Discapacidad (LPCD),
la integración de la población con discapacidad en otros niveles y
modalidades ayuda a que los niños, niñas, adolescentes y adultos aumenten
su capacidad de aprender sobre el mundo que los rodea, a
desarrollar su inteligencia y a ser miembros útiles de la comunidad;
en tal sentido, la escuela como espacio público para el ejercicio de
la democracia participativa y protagónica debe garantizar las condiciones
para alcanzar los derechos de las personas con necesidades
educativas especiales.
Si bien la integración de estudiantes con necesidades educativas
especiales en instituciones educativas regulares da un paso hacia
la inclusión social de sectores en condiciones de vulnerabilidad,
aún no se superan diversas limitaciones que impiden concretar los
principios de integración e inclusión. Se evidencia que el proceso de
aprendizaje está desligado de las necesidades reales de las y los estudiantes
y se percibe que, en la práctica, los estudiantes están abandonando
las aulas regulares sin acudir a otras opciones de estudio al
no garantizarles las condiciones requeridas, quedando excluidos de
la atención educativa.
En el caso de la modalidad de Educación Especial existen diversas
miradas en las que prevalece la percepción de que la transformación
de este sistema ha tenido un impacto no siempre positivo en la
atención más personalizada que necesitan estos y estas estudiantes,
ante el cierre de servicios para la atención de la población de 0 a 3
años (Centro de Desarrollo Infantil) y de otras edades con condiciones
específicas (población adulta).
Igualmente se observa carencia de personal especializado, de
equipo interdisciplinario de apoyo, de recursos para los aprendizajes
adaptados, de infraestructuras adecuadas, y en el momento de
22
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 23
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
integrar a los estudiantes de la modalidad no están preparados para
responder a las exigencias de la escuela regular. Asimismo, la alta
matrícula por aula dificulta la atención individualizada y la presencia
de barreras actitudinales determinadas por las ideas, percepciones,
creencias u opiniones, que los llevan a tener prejuicios o actitudes
poco positivas; siendo esto uno de los mayores problemas y desafíos
que enfrentan las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.
La integración debe darse con el compromiso de todos los actores
del hecho educativo a lo interno y externo de las instituciones
educativas, garantizando una atención integral con docentes especialistas
y la formación de los padres, madres y representantes; de
allí la pertinencia de la consulta para realizar la revisión, reimpulso,
actualización y profundización de la política de la Educación Especial.
CARACTERIZACIÓN, METODOLOGÍA Y
ALCANCE DE LA CONSULTA
La consulta se desarrolló en los 24 estados del país con la participación
de 11.033 personas, abarcando cuatro sectores: estudiantes,
familiares, docentes y agentes corresponsables; permitiendo así
un amplio debate para escuchar ideas, opiniones y miradas sobre
la Calidad Educativa en función de las necesidades de la población
estudiantil en el proceso de transformación de la Educación Especial,
con el acompañamiento del equipo de la Dirección Nacional de
Educación Especial (DNEE) del Ministerio del Poder Popular para la
Educación (MPPE).
La metodología desarrollada fue a través de mesas de trabajo
que contaron con la presencia de un mediador o mediadora y un
sistematizador o sistematizadora, donde se trabajó con preguntas
generadoras, directas y enmarcadas en las dimensiones de lo que tenemos
y lo que queremos. En su gran mayoría, las y los docentes de
las diferentes áreas de atención cumplieron el rol de mediadores, facilitando
el proceso de la consulta con las y los estudiantes, ajustándose
a sus condiciones y necesidades e incorporando intérpretes de
lengua de señas en el caso de la población con discapacidad auditiva
y método braille con la población con discapacidad visual.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
ACTUAL
A través de estas líneas encontraremos reflejadas las ideas, opiniones
y propuestas de los cuatro sectores consultados en cuanto a
la pertinencia de la atención ofertada por la modalidad de Educación
Especial, quienes comparten sus miradas en cuanto al hecho educativo
como un reflejo de los elementos más resaltantes a partir de las
preguntas que se desarrollaron.
Lo que pensamos los y las docentes
Como profesionales de Educación Especial consideramos que no
se ha trabajado en consonancia con las políticas del Ministerio del
Poder Popular para la Educación, buscando siempre unificar criterios
con enfoque humanista y garantizando un ciudadano integrado a la
comunidad. La modalidad de Educación Especial es la garante de la
atención integral educativa de la población con necesidades especiales,
ya que ofrece una atención individualizada en la que los niños y
las niñas con necesidades educativas especiales son vistos como un
ser holístico y biopsicosocial.
Algunos docentes consideramos que a raíz del proceso de transformación
se procedió al cierre de planteles y servicios de la modalidad
en la mayoría de las entidades federales, y se han creado nuevas
unidades operativas para la atención a educandos sin respeto a su
condición bio-psico-social y a la edad cronológica, generando exclusión
y negación al derecho a la educación de la población con necesidades
educativas especiales y desmotivando a los profesionales de
la especialidad por falta de credibilidad en las políticas educativas y
sociales del Estado.
Creemos que se realizó la incorporación de la población con
24
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 25
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
necesidades educativas especiales o con discapacidad a escuelas de
Educación Inicial, Primaria y Bachillerato sin tomar en cuenta las condiciones
personales, pedagógicas e institucionales adecuadas. Además,
en estas instituciones la formación del personal docente no se
corresponde con las necesidades educativas de la población que se
atiende, pues la certificación de estudio de nuestra población se hace
sin tener las competencias, contraviniendo el marco constitucional y
legal vigente y las políticas educativas.
Las instituciones educativas regulares no están acondicionadas
para atender a los estudiantes de acuerdo a la necesidad educativa
o discapacidad que presentan las y los estudiantes, lo que ocasiona
dificultad en su desplazamiento, movilidad y atención pedagógica,
ya que el personal no ha sido formado para afrontar este reto, ni para
el manejo de las adaptaciones curriculares requeridas.
Expresamos la preocupación en relación a que antes, en la Escuela
de Sordos, todos trabajaban en armonía y todos los niños aprendían;
ahora, con la transformación, están separados y no se logra el
aprendizaje. Consideramos que para una verdadera integración en
las instituciones educativas regulares se necesita mayor conocimiento
y uso de la lengua de señas venezolanas (LSV), comprensión y
aceptación de la identidad y cultura del estudiante sordo, pues esa es
una de las mayores pruebas de aceptación y respeto hacia las personas
con discapacidad auditiva.
Creemos que ha habido improvisación en el proceso de creación
de los Centros Educativos Diagnósticos de Orientación, Formación
y Seguimiento para la Diversidad Funcional (CEDOFSDS), ya que los
espacios donde funcionan no son adecuados, no hay lineamientos
claros en cuanto a sus funciones y el personal que los conforman no
responde a la concepción educativa venezolana, limitando su acción
solo al diagnóstico.
Consideramos que con el proceso de transformación se ocasionó
la desatención de la población con discapacidad por parte del estado
docente, lo que conduce a esta población a una situación de vulnerabilidad
que minimiza sus posibilidades de desarrollo y de integración
plena a la sociedad en igualdad de oportunidades y condiciones.
Los grupos familiares también se han visto afectados por la ausencia
de atención educativa de sus hijos, lo que implicó la búsqueda
de ayudas económicas por entes del Estado para la atención de sus
familiares en instituciones privadas. Consideramos entonces que se
originó una privación del servicio.
Existe población adulta con discapacidad que presentan problemas
de salud mental asociada y no pueden responder a las exigencias
académicas implícitas en las directrices orales del proceso de
transformación.
Igualmente, observamos que se promueven estudiantes sin tener
las competencias requeridas del nivel educativo ni la edad, en tal
sentido se evidencia que no existe un perfil del egresado de manera
específica, pues se realiza fundamentalmente por la edad cronológica
y sin tomar en cuenta las necesidades educativas.
Lo que pensamos las familias
Los familiares soñamos con una educación realmente liberadora
que les enseñe a nuestros hijos e hijas a ser críticos, conscientes
de la realidad, autónomos e independientes, basada en principios y
valores éticos. Queremos una escuela digna, con un equipo interdisciplinario,
dotada con servicios y materiales didácticos adecuados
para cada condición de discapacidad, donde acepten a nuestros hijos
como son, donde quepan todos y todas, donde se promueva la
formación para la vida de hijas e hijos.
Consideramos que el proceso de integración en las instituciones
educativas regulares no ha sido adecuado, pues no se dio el tiempo
suficiente ni las orientaciones adecuadas para llevar adelante la transformación
de la modalidad de Educación Especial; eso ha ocasionado
que nuestros niños, niñas y adolescentes experimenten retraso
en su proceso de aprendizaje debido a que existen muchas barreras
arquitectónicas y actitudinales, hay fallas importantes en la infraes26
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 27
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
tructura que impiden la accesibilidad y movilidad de nuestros hijos e
hijas, y no cuentan con personal especializado que haga seguimiento
y acompañamiento del proceso de integración. Algunos casos de
niñas y niños integrados han sido sometidos a discriminación, burla
y maltrato por parte de docentes y estudiantes, generando rechazo
hacia la escuela.
Para llevar adelante un verdadero proceso de integración en la
escuela regular se deben tomar en cuenta la capacidad, las emociones,
las habilidades de cada estudiante con discapacidad, y el acompañamiento
de los servicios de apoyo para que estos no sean tan
discriminados y no pierdan el interés por asistir a la escuela.
Consideramos que si el proceso de integración en las instituciones
educativas regulares de nuestros hijos o hijas se controlara y se
dieran las condiciones necesarias, sí podrían desarrollar aptitudes,
conductas y conocimientos que les servirían en un futuro laboral o
para desempeñarse en alguna actividad por los conocimientos que
han ido adquiriendo, pero hace falta más atención integral, con personal
más calificado para trabajar con ellos y que se cumpla verdaderamente
con el rol de atender las necesidades e intereses de los
educandos con necesidades especiales.
Vemos que hay docentes que no están preparados para atender
a la población con necesidades educativas especiales, por lo que es
necesario que las y los docentes de aula cuenten con el apoyo de
especialistas como psicólogos, médicos, terapistas de lenguaje, trabajadores
sociales y psicopedagogos para que ahonden en la parte
personal y que no se base sólo en la enseñanza de conocimientos
teóricos. Exigimos que en el caso de las y los estudiantes con discapacidad
auditiva el personal docente se apropie de la lengua de
señas para poder llevar adelante procesos pedagógicos que faciliten
su integración.
En el área de computación son necesarios equipos adaptados a
sus necesidades según áreas de atención que les permitan a nuestros
hijos e hijas comunicarse, actualizarse y desarrollar habilidades
de lenguaje y comprensión. Es así como las escuelas deben utilizar
todas las herramientas tecnológicas educativas adaptadas a las necesidades
de los estudiantes: equipos audiovisuales, Canaimas, Braille,
método JAWS, libros hablados, prótesis auditivas y sillas para discapacidad
motora.
Es importante empezar a educar para la independencia, para el
trabajo y la vida desde la Educación Primaria, actualizando las especialidades
según la necesidad y potencialidad del educando y de su
comunidad, haciendo revisión de los contenidos y de cómo manejarlos
según el ritmo y capacidad de cada estudiante. Asimismo, el Estado
venezolano debe prever una certificación de las capacidades que
adquieren nuestros hijos e hijas que avale sus saberes y les permita
incorporarse al área laboral con iguales beneficios.
Nuestros hijos e hijas deben aprender cosas como leer y escribir
bien, que reconozcan el manejo de la moneda, aprender un oficio,
orientación y movilidad, toma de decisiones, disciplina y prepararse
para el trabajo, para así desarrollar su autonomía, ser independientes
y defenderse en la vida. La formación debe estar orientada a facilitar
su integración social y laboral con el respeto a su condición, ritmo
de aprendizaje y edad cronológica para el desarrollo de sus talentos,
habilidades y destrezas; y esta educación debe estar basada en los
valores de amor, tolerancia y respeto.
Algunos docentes, regulares y especialistas, presentan prejuicios,
temores y resistencias que suelen manifestar cuando se enfrentan
a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, por lo
tanto es importante que el personal docente esté preparado para
asumir el reto con amor, mística y ética profesional, para que desarrollen
procesos pedagógicos innovadores, creativos que animen a las
muchachas y los muchachos a seguir adelante.
La supervisión debe garantizar las condiciones para la prosecución
escolar, aplicando los debidos procedimientos disciplinarios en
las instituciones educativas que no promuevan la integración verdadera
de las y los estudiantes con discapacidad y promover la vincula28
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 29
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
ción entre la comunidad y la escuela en materia de contraloría, lo que
permita hacer seguimiento a los procesos educativos.
Con el cierre de algunos servicios nos hemos visto en la necesidad
de acudir a servicios privados, ya que las instituciones no
cuentan con el personal especializado para la atención integral de
nuestros representados (psicólogos, fisiatras, terapistas de lenguaje,
trabajadores sociales), por lo que solicitamos que se restituyan los
servicios de Educación Especial en los Centros de Atención Integral
para Personas con Deficiencia Visual (CAIDV), Centros de Atención
Integral para Personas con Sordo ceguera (CAIS), Centros de Atención
Integral a la Persona con Autismo (CAIPA), Centros de Desarrollo
Infantil (CDI), Centros de Rehabilitación del Lenguaje (CRL) y otros.
En las Escuelas Técnicas se descuida la atención educativa integral,
porque no hay metodología ni estrategias adecuadas para guiar
los aprendizajes, lo que incide en una deficiente formación laboral,
se confunde independencia con indiferencia, y no se enseñan oficios
ni habilidades sociales. La mayoría de las escuelas no cuentan con las
herramientas necesarias para prepararlos para el trabajo y no se les
enseña ni educa para ejercer un oficio que les permita desempeñarse
en la sociedad. Se destaca la importancia de continuar atendiendo
a toda la población, en especial la población adulta que quedó sin
atención por no cubrir la condición de edad de una Escuela Técnica.
Consideramos que lo importante es generar procesos de aprendizaje
donde las y los estudiantes con discapacidad aprendan a desarrollar
todas sus potencialidades en el desarrollo de un oficio con
el cual se puedan defender en la vida, por lo que debe haber una
ampliación de las especialidades para incluirlos en el campo laboral.
Creemos que es necesario expandir la atención de Educación Especial
hasta nivel universitario, por lo que es necesario potenciar las
habilidades y destrezas de los estudiantes que no tengan compromiso
cognitivo, para que puedan desarrollar una carrera universitaria,
un oficio o técnica según sea su caso.
Lo que pensamos los y las estudiantes
Las y los estudiantes nos sentimos bien en la escuela especial,
nuestras maestras y maestros son cariñosos, sensibles, nos quieren,
respetan y tratan como personas; sentimos su apoyo y aceptación,
lo que nos motiva a seguir adelante y nos incluyen en todas las actividades,
orientándonos sobre la importancia de aprender un oficio.
Sin embargo, algunos pensamos que en las escuelas regulares
la situación no es igual, no nos sentimos seguros porque los maestros
y estudiantes no toman en cuenta nuestra condición ni ritmo de
aprendizaje, nos discriminan y no nos respetan. La mayoría de los estudiantes
regulares piensan que somos raros y les cuesta aceptarnos
como somos, nos excluyen y casi no participamos. Los maestros nos
ignoran a veces, no nos explican cuando no entendemos.
Por otra parte, otros hemos tenido experiencias positivas en las
escuelas regulares donde somos aceptados y queridos, nos tratan
bien y con respeto; hay aceptación, nos quieren y abrazan, nos valoran
como somos.
Los espacios de las instituciones educativas son incómodos pues
no están acondicionados para atender a estudiantes con discapacidad,
lo que afecta nuestra movilidad y participación en todos los aspectos
de la vida escolar. A las y los estudiantes con discapacidad
motora se nos dificulta el desplazamiento dentro de las instituciones
educativas: hay muchas escaleras, no hay pasamanos donde sostenerse
para ir de un lugar a otro (principalmente hacia los baños por
falta de manillas en las puertas), no existen rampas y hay sitios donde
no podemos pasar por temor a caernos, lo que hace que dependamos
de otros para poder movernos con seguridad.
Debido a nuestra condición se nos hace difícil la convivencia escolar,
pues frecuentemente somos objeto de burlas y señalamientos
por parte de los compañeros y maestros. En las instituciones anteriores
practicábamos deporte, jugábamos, paseábamos y ahora no. A
algunos estudiantes con discapacidad auditiva no nos gusta estar en
la escuela de oyentes, pues sólo copiamos del pizarrón y los oyentes
30
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 31
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
siempre se burlan de nosotros, lo que hace que estemos solos la mayor
parte del tiempo.
En las instituciones regulares la mayoría de los docentes no
muestran preocupación por atendernos; los maestros y maestras no
toman en cuenta nuestra opinión, y siempre nos indican que es lo
que debemos aprender, sin que se valore nuestra condición especial,
por lo que casi nunca entendemos las clases; además, la mayoría no
maneja la lengua de señas y no conocen el método Braille, y hay docentes
que son poco comprensivos, mandan mucha tarea, cuando
conversan no se les entiende y pierden la paciencia con facilidad.
Nuestras aspiraciones y anhelos
Queremos clases más amenas y más motivadoras, donde podamos
aprender diferentes manifestaciones culturales como la música,
la danza, la pintura, el teatro, así como oficios que nos ayuden a ser
independientes como la artesanía, carpintería, corte y costura, soldadura,
panadería, computación, cocina, mecánica dental, entre otros.
Necesitamos tener mayor fluidez al leer y escribir, sacar cuentas
para tener un mejor desenvolvimiento en clase, trabajar con la regleta,
punzones, la caja aritmética y hacer las tareas en el hogar. También
requerimos aprender todo lo referente a la computación para trabajar
con la Canaima y en especial el programa JAWS, que está diseñado
para personas con discapacidad visual, así como lo referente al
lenguaje de señas.
Otro de los planteamientos que hacemos tiene que ver con la
práctica de actividades deportivas como béisbol, fútbol, boxeo, natación,
y la necesidad de que en la escuela tengamos espacios para
opinar y compartir con otros estudiantes de liceos regulares y espacios
donde podamos continuar con las terapias, donde nos enseñen
braille, lenguaje de señas, orientación y movilidad.
Deseamos participar en todas las actividades escolares en igualdad
de condiciones que los estudiantes regulares, por lo que es necesario
adecuar los espacios físicos y eliminar las barreras comunicacionales
y actitudinales para garantizar la accesibilidad y la inclusión.
La relación con los maestros debe ser con respeto hacia nosotros,
que seamos tratados como personas, sin discriminación alguna por
nuestra condición; necesitamos sentirnos apoyados y estimulados en
los proyectos y logros para seguir adelante.
Queremos instituciones educativas con infraestructuras adecuadas,
que no tengan barreras arquitectónicas que impidan la accesibilidad
y movilidad, con aulas grandes, sin divisiones internas, con
rampas o ascensores, puertas amplias para estudiantes con sillas de
ruedas, teléfonos adaptados con lectores auditivos para estudiantes
con discapacidad visual, aparatos auriculares o prótesis auditiva.
También solicitamos algunos servicios estudiantiles con los cuales no
contamos como transporte escolar, servicio médico y comedor.
Solicitamos que se desarrollen acciones que faciliten la movilización
y orientación, con manejos de normas de protección y seguridad
al caminar, uso correcto del bastón, manejo y uso correcto del
braille, conocimiento y uso correcto del lenguaje de señas, y dotación
de herramientas que favorezcan la participación colectiva de las
y los estudiantes para el trabajo y el uso de la tecnología.
También deseamos la incorporación de la tecnología adaptativa
mediante el uso correcto del PC, que incluye el manejo de diferentes
lectores de pantalla, uso de Office y de diferentes accesorios como
impresoras, cámaras, escáneres, convertidores de Office a formatos
Pdf o viceversa, y convertidores de Office a formatos de audio.
Queremos instituciones educativas con un horario de clases
flexible, donde nos sintamos seguros y seguras, que sean de fácil acceso
para llegar, entrar y usar, con espacios educativos donde existan
ascensores, rampas y no escaleras, transporte, baños adecuados
con pasamanos y accesorios, donde no haya desniveles que puedan
ocasionar caídas y que posibiliten la participación plena en todos los
aspectos de la vida escolar, donde no haya barreras de comunicación
que promuevan la discriminación; queremos que nos comprendan,
que no nos ignoren y que nos ayuden más con las tareas.
32
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 33
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
Necesitamos maestros y maestras que estén debidamente formados
para atender a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad,
que sean buenos motivadores, que conozcan sobre la lengua de señas,
el método braille y manejo de las técnicas del uso del bastón,
pero sobre todo queremos docentes que nos acepten y nos traten
bien.
Manifestamos la necesidad de que nos formen para el trabajo
productivo, orientándonos sobre las diferentes opciones laborales
para personas con discapacidad, que nos permita generar ingresos
propios y contribuir con la economía de nuestros hogares.
Lo que pensamos los sectores
corresponsables
Creemos que las políticas de Educación Especial son necesarias
puesto que promueven la integración social, educativa y responden
a las necesidades formativas especiales, generando personas aptas
y productivas para la sociedad. La Educación Especial es importante
porque permite la adaptación curricular y la atención individual y
especializada de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños,
niñas y jóvenes de forma abierta, flexible y liberadora.
Las políticas deben estar en concordancia con el marco legal que
ampara a las personas con discapacidad, porque de lo contrario se
estaría retrocediendo en los avances logrados. Sin embargo, observamos
que con la transformación de la modalidad estamos desligados
de la Constitución al emplear términos como el de diversidad funcional
que no está contemplado en nuestra ley; reiteramos nuevamente
la importancia de utilizar la terminología adecuada a las leyes (CRBV,
LOPNNA, LPCD y LOE), donde se respete la condición de cada persona.
Para la integración en el nivel de Educación Primaria es importante
prever la formación hacia los primeros cinco años de edad,
donde el niño puede ser estimulado integralmente permitiéndole
madurar más rápido. Asimismo es fundamental considerar las inteligencias
múltiples de tal manera que las estrategias de planificación y
evaluación sean diversificadas, para que todos los niños y niñas sean
reconocidos desde su potencial y encuentren sentido a la experiencia
de aprendizaje.
Observamos que en las escuelas regulares hay dificultad para el
desarrollo de una didáctica que se adapte a las condiciones y necesidades
de los estudiantes especiales al contar con pocas herramientas
pedagógicas y tecnológicas para desarrollar el hecho educativo. La
falta de especialistas y el trabajo en aulas compartidas dificulta el
avance en los procesos formativos de los y las estudiantes. El docente
no puede estar en una misma aula ofreciendo atención a sordos y
oyentes ya que las estrategias deben ser distintas.
Soñamos con poder concretar mayores espacios de participación
más allá de los espacios escolares, como el desarrollo de actividades
deportivas y culturales que promuevan el intercambio con todos los
que hacen parte del hecho educativo a manera de sensibilizar al resto
de la sociedad en relación a la Educación Especial.
Hay momentos en que se reflejan situaciones difíciles con las familias,
los estudiantes y el personal de las instituciones educativas
regulares que generan conflictos y cansancio en las tareas diarias, debido
a que no cuentan con un equipo de especialistas para abordar
situaciones en el ámbito psicológico, social y de salud que afectan
la convivencia escolar. La organización y la cultura escolar no están
preparadas para actuar en situaciones de emergencia de manera que
se garantice el respeto a los derechos de las y los estudiantes con
necesidades especiales.
En cuanto al aspecto pedagógico consideramos que se debe generar
un perfil de egreso por áreas de atención que sea integral de
acuerdo a su condición, que brinde herramientas de independencia
personal, donde las y los estudiantes sean capaces de desenvolverse
en el medio donde viven, y donde el criterio de la edad cronológica
no debe ser un determinante, así como el tiempo que el estudiante
este en la institución.
34
¿POR QUÉ CONSULTAR SOBRE LA EDUCACIÒN ESPECIAL?
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
Proponemos que se genere una formación académica con énfasis
en la lengua de señas para la atención de las personas con necesidades
educativas especiales, tanto por parte de los docentes como
de las empresas públicas y privadas, además, que las propuestas surgidas
sean tomadas en cuenta y las asociaciones sean reconocidas
como entes formativos. También proponemos que quienes ingresen
al sistema de Educación Especial deben ser especialistas en el área,
tomando en cuenta lo sensible de los colectivos de estudiantes con
los cuales se va a trabajar.
Sugerimos fortalecer la línea intersectorial a favor de la población
de Educación Especial.
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 37
NUESTRAS PROPUESTAS:
NUESTRASPROPUESTAS:
• Diseñar una estrategia de recuperación progresiva de acuerdo a
criterios de prioridad de los servicios necesarios para la atención
de calidad de los y las estudiantes con necesidades educativas
especiales (CAIPA, CAIDV, CDI, UPE) sin dejar de lado el objetivo
de lograr su verdadera integración. Esta estrategia debe incluir la
asesoría de las asociaciones de personas adultas con necesidades
educativas especiales, así como la participación de las familias, instituciones
y docentes.
• Revisión de códigos y funciones del personal movilizado, en trabajo
conjunto de la Dirección General de Educación Especial con
la Dirección General de Talento Humano del Ministerio del Poder
Popular para la Educación según el protocolo y marco legal.
• Los institutos educativos de la modalidad de educación especial
deben dotarse de material didáctico acorde al área de atención
y las tecnologías adaptadas. Por ejemplo, que se implemente la
utilización del ratón en la computadora para estudiantes con discapacidad
motora, portátiles Canaima con instalación del sistema
Braille o libros hablados para estudiantes con discapacidad visual
o el desarrollo de los contenidos educativos en lengua de señas
para estudiantes con discapacidad auditiva.
• La integración y adaptación de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) u otros recursos y materiales del aprendizaje
en la educación especial debe prestar atención particular a las necesidades
educativas especiales en función de las condiciones (intelectuales,
auditivas, visuales, físicas) de las y los estudiantes, en
tanto favorece su integración escolar y el aprendizaje interactivo,
creativo y auto producido.
• Resulta urgente reactivar el ingreso de los equipos interdisciplinarios
para garantizar la atención educativa integral de la población
con necesidades educativas especiales (terapistas de lenguaje,
psicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos, fisiatras y otros).
• Es necesario diseñar una propuesta de atención para la población
adulta que no tiene las condiciones para la inserción laboral.
38
NUESTRAS PROPUESTAS:
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 39
NUESTRAS PROPUESTAS:
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
• Revisión y evaluación de las infraestructuras que no están adaptadas
a las condiciones y necesidades de la población atendida.
• Reconducción de la infraestructura educativa bajo un Plan Piloto
Nacional de la DGEE, responsable de aportar y evaluar las verdaderas
necesidades de la población con necesidades educativas especiales
o con discapacidad.
• Acondicionamiento de la infraestructura educativa, cumpliendo
las normas COVENIN, con la construcción de espacios educativos
amplios, con rampas y accesorios que permitan la accesibilidad y
movilidad de las personas con discapacidad.
• Conformar redes con los familiares para generar intercambios de
experiencias que permitan la participación colectiva para conocer
y debatir sobre la propuesta y sus alcances.
• Seleccionar y desarrollar procesos pedagógicos acordes a la realidad
y necesidad de las y los estudiantes con necesidades especiales.
• Reactivar los encuentros pedagógicos para enriquecer la práctica
del día a día en las escuelas, incorporando experiencias innovadoras
y activando creatividad del y la docente.
• Evaluar el proceso de la educación especial con períodos de revisión,
evaluación y reorganización, con el fin de adoptar un conjunto
de medidas que permitan asegurar el derecho a la educación de
los y las estudiantes con necesidades educativas especiales y su
permanencia en el sistema educativo.
• Incorporar personal de Educación Especial en el Sistema Nacional
de Investigación y Formación Permanente del Magisterio para
iniciar un proceso ético-político a través del debate de ideas, el
diálogo de saberes y la crítica reflexiva para contextualizar desde
el devenir histórico la Conceptualización y Política de Educación
Especial en consonancia con los objetivos de la política educativa.
• Retomar la interdisciplinariedad como referente teórico y metodológico
en la atención educativa integral de nuestra población con
necesidades educativas especiales o con discapacidad.
• Reactivación de los Consejos Técnicos de Áreas para la revisión de
la Conceptualización y Política de la Educación Especial y del reimpulso
de la Modalidad.
• Crear un Plan de Formación sobre el abordaje de la situación desde
el marco legal y axiológico, convenios internacionales, conceptualización
y política de la Educación Especial, dirigido a padres,
familiares, docentes y comunidad, permitiendo el fortalecimiento
de la triada escuela-familia-comunidad.
• Promover una cultura de respeto y tolerancia hacia las personas
con necesidades educativas especiales o con discapacidad en todas
las escuelas para evitar propiciar el maltrato físico, verbal y
psicológico.
• Debe mejorarse el programa de alimentación que atienda a los requerimientos
nutricionales de la población de acuerdo al tipo de
discapacidad.
• Consideramos que el Ministerio del Poder Popular para la Educación
debe desarrollar una política de formación permanente para
preparar a los maestros y profesores de las instituciones educativas
regulares con miras a mejorar el proceso de integración y atender
a las y los estudiantes de acuerdo a su condición y tomando en
cuenta sus intereses y necesidades.
• El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular
para la Educación, debe orientar una política formativa e informativa
en todos los medios de comunicación impresos y audiovisuales,
públicos y privados, de participación ciudadana donde se
integre y concientice a las comunidades con respecto a las personas
con discapacidad. Es necesario crear campañas de concienciación
en todos los medios de comunicación públicos y privados
que promuevan el respeto y la dignificación de la persona con
discapacidad.
• Exigimos que se asignen transportes con rutas escolares que permitan
el traslado del niño o joven con su coche o silla de ruedas en
cada municipio y parroquia.
40
NUESTRAS PROPUESTAS:
CONSULTA NACIONAL
POR LA CALIDAD EDUCATIVA
2014 41
NUESTRAS PROPUESTAS:
OPINIONES Y MIRADAS DESDE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
FOLLETO DE LA CONSULTA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
• Como ente rector, el Ministerio del Poder Popular para la Educación
debe promover una política de concientización y formación
permanente en las instituciones educativas regulares públicas y
privadas, que garantice el derecho de las y los estudiantes con necesidades
especiales a una educación libre de prejuicios y barreras.
• El Ministerio del Poder Popular para la Educación debe articular
convenios con la Federación de Ciegos para que a través del Consejo
Venezolano del Braille se editen libros permanentemente para
la educación de las personas ciegas.
• Se propone la creación de clubes de atención recreativa, tales
como natación y equinoterapia.
CONSIDERACIONES FINALES
• El proceso de Consulta Nacional de la Modalidad de Educación
Especial ha permitido un verdadero espacio de participación y
debate de todos los sectores involucrados (estudiantes, familia,
profesionales y sectores corresponsables) en la educación de las
personas con necesidades educativas especiales o con discapacidad
en los 24 estados del país.
• La revisión y reimpulso de la educación debe iniciarse en forma
progresiva garantizando el ejercicio del derecho a la educación de
esta población.
• La Educación Especial, como variante escolar del Sistema Educativo
venezolano, no tiene currículo aparte, por cuanto la educación
es un proceso único, integral, continuo, permanente, sistemático,
multifactorial, por lo que el currículo aplicable en la modalidad
corresponde a los diferentes niveles con las adaptaciones pertinentes.
• Esta población enfrenta dificultades como la accesibilidad y la movilidad
debido a que las barreras arquitectónicas y urbanísticas
intensifican la dificultad para integrarse y realizar las actividades
cotidianas; otras son las barreras comunicacionales ya que ni los
docentes ni la comunidad están formados en lengua de señas, lo
que implica que las y los estudiantes con discapacidad auditiva
(sordos e hipoacústicos) tengan dificultad para entender las clases
y la dinámica social. Otra de las barreras más arraigadas en la
sociedad venezolana es la actitudinal, encontrándose posturas extremas
en donde se plantea la no aceptación de esta población o
la apertura de las oportunidades pero sin la creación de las condiciones.
• Por esto queda mucho por hacer desde la formación y concientización
de las comunidades. Nuestro Sistema Educativo venezolano
debe continuar siendo garante del derecho educativo de la población
con necesidades educativas especiales o con discapacidad
desde el conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la misma. El reimpulso de la Educación Especial en Venezuela
es tarea de todas y todos. El Estado venezolano en tiempos
de revolución señala en nuestra Carta Magna que toda persona
tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente,
en igualdad de condiciones y oportunidades. En este proceso de
consulta se refleja la necesidad de continuar garantizando la atención
educativa integral dentro de la Educación Especial, desde las
instituciones educativas de la modalidad y desde otros niveles y
modalidades del sistema educativo, en articulación y corresponsabilidad
con la familia y la comunidad en general.